Revista Española de Sociología
2020
Autores COES:
Otros Autores: Valentina Ulloa
En 2015, escándalos vinculados al financiamiento de partidos en Chile motivaron una amplia reforma legislativa destinada a mejorar la competencia política. Mostramos que, a pesar de estas transformaciones institucionales, la élite parlamentaria mantiene prácticas informales que sustentan su reproducción en el poder, adaptándose a las nuevas condiciones institucionales. Usamos datos biográficos de congresistas (1990 a 2018), así como información original de entrevistas a autoridades políticas y expertos entre 2016 y 2018 en varias regiones del país. Una creciente pero moderada diversificación de la élite parlamentaria no ha hecho retroceder prácticas informales orientadas a la cooptación de recursos públicos: cumplen con un rol de coordinación en un entorno de baja confianza, pero también responden a oportunidades de control en un momento de fuerte incertidumbre electoral.
In fine, estas prácticas redundan en un mayor control de la élite parlamentaria hacia el terreno regional y local, a pesar de las intenciones iniciales de las reformas.
Como citar: Barozet, E., Espinoza, V., & Ulloa, V. (2020). Elite parlamentaria e instituciones informales en Chile. Nepotismo y clientelismo como formas de sustento del poder. Revista Española De Sociología, 29(3).