COES

 

titulo

El desarrollo de la huelga ilegal en el Chile contemporáneo (1990-2009)

 

Latin American Studies Association Congress

Tradicionalmente, los análisis existentes sobre sindicalismo en Chile se han enfocado en la huelga legal registrada por instituciones estatales como la Dirección del Trabajo. Sin embargo, con la literatura contemporánea de sociología del trabajo y sindicalismo, los investigadores han mostrado la emergencia de una nueva ola de protesta sindical, la que es caracterizada como huelga ilegal llevada a cabo por sindicatos de trabajadores del sector primario exportador. Con el objetivo de analizar este fenómeno, se han compilado datos tanto de huelgas legales e ilegales entre 1990 y 2009. Basado en este conjunto de datos originales, este paper presenta una actualizada radiografía del movimiento sindicalista chileno a partir del desarrollo de las huelgas laborales en las últimas décadas y, en particular, del desarrollo de la huelga ilegal. Específicamente, se testean tres hipótesis que han sido ampliamente debatidas en la literatura laboral chilena: i) la huelga ilegal se ha vuelto gradualmente más frecuente en términos de número de trabajadores involucrados, que la huelga legal: ii) la huelga ilegal se han vuelto más común fuera de la Región Metropolitana (donde se encuentra la capital); y iii) la huelga ilegal ha aumentado su peso en el sector terciario de la economía. Con base en este análisis preliminar, el trabajo analiza si es posible argumentar a favor de una nueva forma de sindicalismo que se caracteriza por un creciente número de trabajadores implicados, más huelgas ilegales que legales, y la sustitución de los sindicatos vinculados a los sectores de la industria y de la construcción por los sindicatos de los nuevos sectores económicos, en el liderazgo del movimiento sindical chileno.

Como citar: Pérez, Domingo; Medel, Rodrigo y Velásquez, Diego. (2015). El desarrollo de la huelga ilegal en el Chile contemporáneo (1990-2009). Latin American Studies Association Congress.
COES