Política. Revista de Ciencia Política
2014
Autores COES:
En este estudio, el autor indaga sobre las ventajas y consecuencias que produce la posesión de "capital político familiar" por candidatos a senadores, diputados y consejeros regionales en las elecciones chilenas de 2013. A partir de un paciente trabajo de recopilación de información biográfica sobre parentelas políticas (entendida como volumen y tipos de vínculos políticos familiares) de quienes fueron candidatos en estas tres elecciones, el estudio muestra la considerable ventaja electoral de la que se benefician los depositarios y herederos de este recurso respecto de quienes no lo poseen. El artículo proporciona evidencia "estática" contundente sobre concentraciones de mercado a partir de la inversión de esta especie de capital, la que requiere ser complementada por estudios genéticos y dinámicos acerca de la formación de esta especie de capital y, tras ella, de dinastías políticas a lo largo del tiempo.
Como citar: Joignant, A. (2014). El Capital Político Familiar: Ventajas de parentela y concentraciones de mercado en las elecciones generales chilenas de 2013. Política, Revista de Ciencia Política, 52(2), pp. 13-48. doi:10.5354/0716-1077.2014.36134