COES

 

titulo

DT11. El barrio como entidad geográfica. Revisión de literatura y normativas (CIT)

 

COES
Autores COES:
Otros Autores: Pía Palacios, Ricardo Truffello

La noción de barrio es polisémica y compleja, siendo objeto de aproximaciones teóricas y metodológicas muy disímiles según la disciplina y objetos de estudio. Cada una de estas representa un aporte peculiar al estudio de los fenómenos socio-espaciales y sería contraproducente reducirlas a un común denominador, pero es relevante reconocer sus diferencias y complementariedades como base para la investigación interdisciplinaria. Estas representaciones analíticas no son necesariamente compatibles con los perímetros administrativos ni con las entidades oficiales de sistematización de información geográfica, lo que puede generar sesgos importantes en el análisis de estas fuentes. Como alternativa, existen metodologías de generación de zonas homogéneas con múltiples variables que permiten definir segmentaciones específicas para distintos objetivos de estudio. Estas metodologías no sustituyen la riqueza desarrollada por diferentes miradas del barrio, pero proveen de una alternativa pragmática para organizar la información y para contrastar las estructuras territoriales que distintos enfoques pueden revelar. Reconociendo el valor de la complejidad de la noción de barrio, se requiere además un trabajo de clasificación y sistematización de distintas definiciones, con el objetivo de situar de forma más precisa sus aportes recíprocos y así fomentar la investigación interdisciplinaria en esta área .

Como citar: Garretón, M., Palacios Pía., Trufello, R. (2016). El barrio como entidad geográfica. Revisión de literatura y normativas. Serie Documentos de Trabajo COES, Documento de trabajo N° 11, pp. 1 – 28.
Documentos:
COES