Titulo de Libro: Propuestas para Chile
2022
Autores COES:
Otros Autores: Liliana de Simone, René Catalán
Otros Editores: Ignacio Irarrázaval, Elisa Piña, Ignacio Casielles
En el contexto de las transformaciones en las lógicas del consumo introducidas por la pandemia por COVID-19, el presente artículo propone lineamientos de diseño para una política pública destinada al apoyo y fomento de la digitalización de microemprendimientos, que sea de amplio conocimiento público. El objetivo es reducir brechas a nivel socioeconómico y geográfico.
Para el desarrollo de este trabajo se empleó una metodología mixta que, primero, revisó los planes y programas existentes; segundo, una encuesta a emprendimientos que iniciaron su proceso de digitalización o que comenzaron digitalmente con posterioridad al inicio de la pandemia por COVID-19; y, por último, entrevistas en profundidad con algunos de ellos.
La propuesta presentada busca poner en el centro la labor clave de la intermediación que necesitan los microemprendimientos para ingresar al ecosistema del emprendimiento, mediante la colaboración activa entre instituciones públicas y privadas. Esta propuesta, además, se enfoca en las necesidades de estos microemprendimientos, introduciendo lógicas de descentralización y territorialización de la política pública.
Como citar: Concha, P., De Simone, L., & Catalán, R. (2022). E-commerce más justo para la postpandemia. Lineamientos de política pública para los microemprendedores frente al comercio electrónico. En Propuestas para Chile 2021. Centro de Políticas Públicas Pontificia Universidad Católica de Chile. https://politicaspublicas.uc.cl/content/uploads/2022/04/Cap-2-Propuesta-para-Chile-2021.pdf