Tesis para Optar al grado de Magíster en Políticas Públicas
2020
Autores COES:
¿En qué medida difiere la participación política entre hombres y mujeres? ¿De qué manera se reducen o incrementan las brechas de género en participación política, en función del nivel educacional? Para dar respuesta a estas preguntas se utilizaron datos del año 2018 del Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC), una encuesta representativa a nivel nacional de la población urbana chilena, dirigida a personas mayores de 18 años. Este estudio evidencia que las brechas de género en participación política dependen del tipo de participación analizada, y que cuando la brecha en la participación política se produce por la interacción entre el género y la educación, los resultados son distintos según la predominancia del género. Así, cuando hay mayor participación por parte de las mujeres, al aumentar los años de escolaridad, la brecha disminuye; es decir, se acerca a la igualdad política. Sin embargo, cuando la mayor participación ocurre por parte de los hombres, al aumentar los años de escolaridad, la brecha se acentúa, incrementando aún más la desigualdad de género.
Como citar: Pérez Verdugo, C. (2020). Desigualdad de género en participación política en Chile. Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile.