COES

 

titulo

Descomposición sectorial de la productividad total de los factores en Chile, 1996-2010

 

Cepal Review
Autores COES:
Otros Autores: Nicolás Garrido

En este artículo se descompone la productividad total de los factores (PTF) por sectores económicos utilizando los datos contenidos en las matrices de insumo-producto de Chile de los años 1996, 2003 y 2010. El análisis se enfoca en tres efectos: el efecto del cambio en la demanda sectorial; el efecto del cambio en la receta de producción y las transacciones intersectoriales, y el efecto del cambio tecnológico sectorial. Este análisis permitió observar que los dos últimos son los principales factores que explican las variaciones de la productividad en el período considerado. En este contexto, destacan los siguientes sectores: industria manufacturera; electricidad, gas y agua, e intermediación financiera y servicios empresariales. Estos han encabezado los cambios positivos de la productividad del país, mientras que el sector de servicios personales podría estar actuando como un factor limitante de su crecimiento. En la descripción del estudio se matizan y contextualizan estas conclusiones.

Como citar: Garrido, N & Aroca, P (2016) Descomposición sectorial de la productividad total de los factores en Chile, 1996-2010 en Revista de la CEPAL N° 122 Agosto de 2017.
COES