COES
2015
Autores COES:
Con extrema claridad, Chantal Mouffe presenta su obra. Comienza con Hegemonía y estrategia socialista, escrito con Ernesto Laclau, y termina en su actual investigación sobre la relación entre los movimientos sociales y la democracia representativa. En cada etapa de este tour por su obra Mouffe identifica sus adversarios intelectuales: su idea de democracia radical se levantó contra el marxismo esencialista que no permitía la conexión entre las luchas redistributivas y las relativas al reconocimiento de las identidades. El modelo de una democracia agonística fue pensado contra el liberalismo moral y económico, cuyo modelo de democracia no deja espacio para el antagonismo político; es decir, para algo esencial a la idea misma de democracia. En un nivel más práctico político, Mouffe crítica a Occupy y a los Indignados debido al rechazo de las instituciones de la democracia representativa. Por contraste, ella celebra a Syriza y Podemos precisamente por su proyecto hegemónico de democracia radical que tiene lugar dentro de la democracia representativa liberal.
CHANTAL MOUFFE es una de las pensadoras políticas más destacadas de la actualidad. Estudió en Lovaina, París y Essex y ha trabajado en muchas universidades de todo el mundo (en Europa, América del Norte y América Latina). Ha sido profesora visitante en Harvard, Cornell, Princeton y el CNRS (París). Durante 1989-1995 fue directora del Collège International de Philosophie en París. Actualmente ocupa una cátedra en el Departamento de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Westminster en el Reino Unido, donde dirige el Centro para el Estudio de la Democracia. Junto con Ernesto Laclau, con quien escribió el conocido libro Hegemonía y Estrategia Socialista, ha desarrollado un tipo de pensamiento post-marxista basado en una interpretación de Gramsci, el postestructuralismo, las teorías de la identidad, y la redefinición de la política de izquierda en términos de democracia radical.
Como citar: Basaure, M. (2015). Democracia radical y antagonismo. Entrevista a Chantal Mouffe. Serie Documentos de Trabajo COES, Documento de trabajo N° 01, pp. 1 – 17.
Documentos: