Revista Análisis del Año
2016
Autores COES:
Me concentraré en este análisis en dos grandes temas. Por una parte revisaré los cambios en la migración internacional en los últimos años y la preeminencia —mediática a lo menos— de las migraciones forzadas y de los movimientos de refugiados por sobre la “migración libre”. Mi argumento central en esta sección es que es necesario —como lo sugieren muchos académicos europeos sobre todo— de repensar las diferencias conceptuales entre migración y refugio y no usar solamente definiciones legales sobre este tema. Al mismo tiempo propongo la necesidad de repensar los efectos de un incremento sostenido de las migraciones forzadas en las políticas nacionales y en la responsabilidad de los estados. Por otra parte me referiré a los cambios en los flujos migratorios en Chile en los últimos diez y veinte años, así como los cambios en los ámbitos académico y político sobre este tema. Mi principal argumento acá refuerza la necesidad de contar con políticas definidas sobre este tema y reviso los avances de las discusiones sobre la construcción de una política migratoria en Chile. Concluyo este análisis reflexionando sobre lo que nos depara el año 2016 en temas migratorios a partir de posibles cambios políticos y sociales sobre todo en Estados Unidos y en Chile.
Como citar: Doña, C. (2016). Del Mediterraneo a Santiago vía París: La migración internacional y los movimientos de refugiados. Revista Análisis del Año 2015, 105-114.