COES

 

Titulo de Libro: ¿Fue (in)evitable el golpe? Derechos humanos: memoria, museo y contexto

titulo

De lo inevitable del golpe y la cuestión del contexto

 

Autores COES:

Teniendo como antesala los cuestionamientos –nada nuevos– que apuntan a la falta de contexto histórico para explicar las violaciones sistemáticas de los DD.HH. durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet, la respuesta, desde todos los sectores (incluyendo la centro-derecha) ha sido que no es la misión del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos contextualizar los crímenes de lesa humanidad, pues nada puede justificarlos.

En apariencia, un callejón sin salida que gracias a un seminario sobre el golpe de Estado realizado en abril de 2017, en el propio MMDH y ahora sistematizado en este libro, abre una posibilidad de debate.

En esta publicación editada por Mauro Basaure y Francisco Javier Estévez, y que contiene textos de sus autorías y también de Andrés Pascal Allende, Sergio Bitar, Ricardo Núñez y Mariano Ruíz-Esquide, se encuentra la clave para posibilitar una discusión, sin justificaciones, sobre el contexto (sin confundir con causa) del quiebre democrático y el arribo de una sangrienta dictadura cívico militar por 17 años. Abrirse a este controversial tema da una señal inequívoca de que hay formas de enfrentar la contextualización bajo parámetros que no niegan la misión y visión del MMDH, sino que las refuerzan.

Como citar: Basaure, M. (2018). De lo inevitable del golpe y la cuestión del contexto. En Estévez , F., Basaure, M., (Ed.) ¿Fue (in)evitable el golpe? Derechos humanos: memoria, museo y contexto. Cuarto Propio: Santiago
COES