COES

 

titulo

¿Cómo escribir lo social?

 

Cuadernos de Teoría Social
2015

 

Autores COES:
Otros Autores: Daniel Alvaro, Tomás Ariztía, Mauro Basaure, Esperanza Bielsa, Vikki Bell, Bernardo Bolaños, Sarah Burton, Christian Borch, Daniel Chernilo, Raewyn Connell, Rodrigo Cordero, Elena Espósito, Mariana Heredia, Bernard Lahire, Massimo Modonesi, William Outhwaite, Francisco Salinas, María Emilia Tijoux, Esteban Torres, Charles Turner, Fréderic Vanderberghe y Judy Wajcman
Otros Editores: Rodrigo Cordero; Francisco Salinas

La presente edición de Cuadernos de Teoría Social congrega textos sobre la escritura de lo social. La motivación inicial de este número es doble. Por un lado, no obstante la escritura es un elemento central tanto en la teorización social como en la investigación empírica, a menudo se trata como algo aproblemático y dado por sentado. La escritura no es simple ejercicio de traducción de pensamientos en palabras, o de visualización de ideas preexistentes buscando la mirada atenta de una audiencia; es una práctica material y socialmente imbuida cuyo proceso es en sí mismo forma y contenido de nuestras investigaciones sobre lo social. Las inscripciones y trazos de la escritura constituyen verdaderos ecos de nuestra relación con el mundo. Es por eso que escribir siempre constituye algo reveladoramente difícil. El gran logro de la actual cultura del paper científico consiste precisamente en reducir tal dificultad de la mano de modelos estandarizados de escritura. Por cierto, eso facilita la capacidad de escribir así como incrementa a gran velocidad el volumen del material textual. Sin embargo, mata lentamente la escritura y por tanto diluye los ecos de nuestra relación con el mundo. Sin esos ecos, uno tiene la sensación de estar leyendo una y otra vez el mismo paper.

Como citar: Barozet, E. (2015). ¿Cómo escribir lo social? (4). Cuadernos De Teoría Social, 2, 52-53. Disponible en: http://www.teoriasocial.udp.cl/wp-content/uploads/2016/01/CTS.Año1.Nr2-completo_FINAL.pdf
COES