COES

 

Titulo de Libro: Trauma y memoria cultural. Hispanoamérica y España

titulo

Comisiones de verdad. Dinámicas globales, identitarias y sus límites

 

Berlin/Boston
Autores COES:
Otros Editores: Roland Spiller, Kirsten Mahlke y Janett Reinstädler

Presentes en todos los continentes, en un número que sobrepasa las varias decenas, las Comisiones de Verdad han devenido clave para tratar oficial y colectivamente el trauma nacido de crímenes contra la población civil por parte de Estados y organismos militares y paramilitares. Originalmente fueron creadas en procesos de transición posconflicto, para documentar y cuantificar dichos crímenes. Este artículo trata el fenómeno expansivo de estas comisiones con base en dos coordenadas elementales: por un lado, partiendo del propio nombre y de los múltiples apellidos que dichas comisiones han recibido -los que develan los diferentes objetivos colectivos que han asumido-, se muestra que la propagación de estas comisiones es, al mismo tiempo, cuantitativa y cualitativa. Globalmente se recurre a ellas ya no solo en los mencionados procesos posconflicto, sino también para tratar situaciones traumáticas de otra naturaleza, muchas de las cuales se rastrean en pasados más o menos remotos. Por otro lado, se muestra que dichas comisiones responden y deben ser estudiadas como un fenómeno global que se declina, en cada caso, de manera local; es decir, en función de los hechos de violencia vividos particularmente por una comunidad política. Considerando estas coordenadas, y tomando como referencia diferentes casos, especialmente de América Latina, se busca entender no solo la sorprendente propagación de estas comisiones, sino, además, los motivos de las controversias que ellas suscitan.

COES