COES

 

titulo

Clase, política y percepción del conflicto de clases en Chile

 

Revista Temas Sociológicos

En la última década, Chile ha experimentado un renacer de la política contenciosa, cuyo punto más alto se observó durante el Estallido Social de octubre de 2019. Una serie de investigaciones han estudiado la revitalización de las protestas en Chile, mostrando cómo ellas son el resultado del malestar generado por los altos niveles de desigualdad socioeconómica y de poder del país. A pesar de esto, pocas investigaciones han analizado cómo los chilenos y chilenas perciben el conflicto entre clases. En este artículo estudiamos cómo las percepciones de conflicto entre empresarios y trabajadores varían según la clase social, el nivel de privación económica percibido y la identificación con el continuo izquierda-derecha. Los hallazgos indican que estos tres factores afectan significativamente las percepciones de conflicto de clases. Por ejemplo, ser un trabajador o trabajadora no calificada e identificarse con la izquierda refuerza significativamente la percepción de oposición de clase. Nuestros análisis sugieren que la percepción de conflicto también se ve reforzada por el hecho de no identificarse con el continuo izquierda-derecha. Al final del artículo ofrecemos una explicación de estos hallazgos y reflexionamos acerca de sus implicancias para el estudio del conflicto político y de clases en el país.

Documentos:
COES