Política. Revista de Ciencia Política
2016
Autores COES:
Este artículo explora la conexión entre el neoliberalismo y las clases capitalistas en Argentina y Chile. En particular, investiga el legado de las reformas neoliberales para la formación de la clase capitalista, preguntando por qué los capitalistas fueron capaces de lograr una posición de hegemónica en Chile y no en Argentina. No obstante muchos antecedentes comunes, las reformas del mercado terminaron por producir diferentes resultados y reacciones: un neoliberalismo templado en Chile que sólo recientemente ha sido impugnado, y una reacción post-neoliberal en Argentina tras la crisis de 2001. Estas trayectorias divergentes están relacionadas con el resultado de las reformas de mercado y otros factores, incluyendo la capacidad de las clases capitalistas para restaurar poder de clase y defender al neoliberalismo. La cohesión ideológica, la influencia política y el poder simbólico de los empresarios de Argentina y Chile son contrastados. El artículo concluye discutiendo las relaciones entre el poder de las clases capitalistas y sus capacidades para resistir los intentos colectivistas de contrarrestar el neoliberalismo.
Como citar: Undurraga, T. (2016). Business, politics and ideology: Neoliberalism and capitalist class formation in Argentina and Chile (1990 – 2014). Política. Revista de Ciencia Política, 54 (2), 177-210.