COES

 

titulo

Atmósferas de lugar y exclusión en el caso de los mercados de comida callejera de Londres

 

Revista 180
Autores COES:

El estudio de las atmósferas de lugar resulta de relevancia pues permite que nos interioricemos en una serie de aspectos de la relación entre la subjetividad y el lugar; especialmente los procesos de cambio en el espacio urbano y las posibilidades de que este cambio sea intencionalmente direccionado. En este artículo analizo cómo la curatoría de mercados de comida requiere el uso de diferentes conocimientos culturales y estéticos que capitalizan el vasto proceso de gentrificación en áreas clave de Londres (Reino Unido) para crear una atmósfera de lugar y, con ello, generar pertenencia y exclusión. Este trabajo explora específicamente cómo los organizadores de espacios comerciales, como intermediarios culturales o “curadores”, usan su gusto específico para crear mercados pop-up de comida callejera. La curatoría implica un cuidadoso proceso de diseño y un acomodo de diferentes elementos materiales, afectivos y sensoriales. Esto incluye la selección de vendedores de comida de cocinas particulares y de la distribución y flujos en el espacio del mercado para atraer ciertas audiencias. Este artículo utiliza hallazgos de una etnografía realizada en 2014 y 2015 para narrar el caso de Vibes Feast, una empresa que organiza mercados nocturnos en Londres en áreas como Dalston, Lewisham y Battersea. Hago uso del caso del mercado de Lewisham en el sureste de Londres, para ilustrar el trabajo curatorial de los organizadores de mercados. Analizo sus prácticas de trabajo y proceso de toma de decisiones para entender cómo la curatoría de este tipo de mercados es una práctica relevante en la creación de atmósferas de lugar para el consumo y la integración de un público de clase media alta acomodada, excluyendo al resto.

Como citar: Concha, P. (2022). Atmósferas de lugar y exclusión en el caso de los mercados de comida callejera de Londres. Revista 180, 49, Article 49. https://doi.org/10.32995/rev180.Num-49.(2022).art-908
COES