Titulo de Libro: Agua y disputas territoriales en Chile y Colombia
2018
Autores COES:
Editores COES:
Otros Autores: Felipe Castro, Yerko García
Otros Editores: Astrid Ulloa
La imposición del neoliberalismo en Chile, a partir de la dictadura militar de Pinochet (1973-1989) y afianzada durante los gobiernos democráticos que la siguieron, ha significado una transformación socioambiental radical de diferentes territorios de Chile, para sustentar un modelo exportador de materias primas. A través de una legislación ad hoc que permitió la privatización de recursos naturales e industrias y la apertura a capital transnacional, la gran minería del cobre en el denominado Norte Grande, y la industria forestal e hidroeléctrica en el sur, tuvieron un crecimiento sin precedentes, concentrando en pocas manos, una gran cantidad de tierra y agua. Al mismo tiempo que las reformas neoliberales empezaron a transformar el territorio, diferentes tipos de resistencias comenzaron a emerger. Dentro de estas resistencias, los pueblos indígenas han venido desarrollando desde la década de 1980 dinámicas de negociación/conflicto, en el marco de políticas interculturales de corte neoliberal. De esta manera, el neoliberalismo en Chile, al igual que en otras partes del mundo, ha generado una suerte de destrucción creativa a partir de contradicciones, que, por un lado, generan desposesión de recursos y, por otro, oportunidades de reconocimiento y de mejoras relativas al bienestar social de las comunidades. Las medidas de reconocimiento y compensación a los pueblos indígenas, por parte del Estado y de las compañías privadas, y el establecimiento de negociaciones con las comunidades, han traído consigo conflictividades de largo aliento, con episodios de mayor actividad, y otros de latencia. En este escenario los territorios han sido politizados por los pueblos indígenas, articulándose como parte de proyectos etno-territoriales. Este capítulo discute los efectos de las reformas neoliberales, principalmente el Código de Agua,
Como citar: Romero, H., Castro, F., García, Yerko (2018). Agua, extractivismo y etno-territorialidades: los aymara y los mapuche en Chile. En A. R. Ulloa, Agua y disputas territoriales en Chile y Colombia (págs. 1-542). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.