Postgrado: Magister en Urbanismo
Universidad: Universidad de Chile
2017
Autores COES:
Las políticas proempresariales, la inversión pública en infraestructura y la inversión privada en redesarrollo son las principales causas del desplazamiento por exclusión de la población residente más vulnerable del pericentro de Santiago (López-Morales, 2011, 2013a, 2015a, 2016), cuyo efecto no es sólo la gentrificación sino también una captura oligopólica de la renta de suelo comprendida entre su margen actualmente capitalizado y su margen potencial, es decir, la brecha de renta (Clark, 1988; Smith, 1979). El presente trabajo precisa esta explicación macroestructural revisando la actuación de un conjunto heterogéneo de agentes económicos e intermediarios, a la fecha poco estudiados, en el proceso de apropiación de la brecha de renta; siendo los objetivos: clasificar sus estrategias, establecer sus relaciones y aproximarse a sus impactos en el mercado de la vivienda. Se considera el estudio de cuatro unidades-barriales que exhibían el año 2015 cambios considerables en el parque construido y estructura social, a saber: Alameda en la comuna de Estación Central, Plaza Chacabuco en la comuna de Independencia, Barros Luco en la comuna de San Miguel, y Beauchef en la comuna de Santiago. Éstos casos se abordarán a través diversas aproximaciones metodológicas como: encuestas, entrevistas y observación en terreno. Entre los agentes económicos estudiados están: pequeños y medianos rentistas, especuladores de suelo de pequeña escala, y capitales que rentan a través de la deuda hipotecaria. Mientras, entre los agentes intermediarios existen: corredores que asesoran a residentes que venden sus viviendas, nuevas formas de asesoría a la inversión y, vendedores inmobiliarios e hipotecarios. Algunos impactos de la actuación y relaciones diferenciadas que generan estos agentes son: una alta demanda por vivienda nueva que dificulta la permanencia de los residentes tradicionales, una creciente agresividad en torno a la compra de suelo, pero también una disputa de la captura de valor a las inmobiliarias por parte de los propietarios, debido al interés de los agentes intermediarios por mejorar sus ganancias.
Como citar: Orzoco, H. (2017). Agentes económicos e intermediarios de la gentrificación. Estrategias y relaciones en la disputa por la brecha de renta del pericentro de Santiago. (Tesis de maestria. Universidad de Chile, Santiago).