Revista Bitácora Urbano Territorial
2018
Otros Autores: Campos-Medina, L., Suazo-Pereda, V., & Cárdenas-Piñero, A.
Los desastres socionaturales como terremotos, tsunamis o incendios tienen como efecto más evidente el daño material de la ciudad, pero también son oportunidades para la dinamización de la producción urbana capitalista. El objetivo de este artículo es poner a prueba la pertinencia de las nociones de aceleración, desplazamiento y relegación para analizar los procesos de transformación urbana que se producen con posterioridad a la ocurrencia de un desastre socionatural, a través de su utilización en el análisis de un caso específico: el incendio de Valparaíso de 2014. Planteamos que la aceleración no solo es una categoría descriptiva de las transformaciones urbanas actuales posdesastres, sino que constituye una categoría analítica necesaria para comprender las lógicas de acción concertada entre el sector público y el sector privado. El desplazamiento no remite simplemente a una forma de reubicación, sino a dinámicas territoriales dirigidas a potenciar la maximización de la plusvalía del capital. Mientras que la relegación permite dar cuenta tanto de la situación de carencia de equipamientos sociales y territoriales, como de la dimensión subjetiva de la experiencia de desplazamiento.
Como citar: Campos-Medina, L., Suazo-Pereda, V., & Cárdenas-Piñero, A. (2018). Aceleración, desplazamiento, relegación. Aportes para comprender el capitalismo chileno posdesastre. Revista Bitácora Urbano Territorial, 28(2), 45-52.