Investigadores
Contexto
La diversidad en el estudiantado no garantiza que exista integración social entre estudiantes. Por el contrario, investigaciones enfocadas en los niveles de contacto entre distintos grupos –varias de ellas en contextos educativos– muestran que incluso cuando personas de distintas procedencias comparten un espacio físico, la segregación es aún evidente en niveles más desagregados de este espacio (Clack, Dixon y Tredoux, 2004). Esta segregación informal tiene importantes consecuencias para las actitudes intergrupales en contextos educacionales (De Tezanos-Pinto, Bratt, & Brown, 2010) y urbanos (Christ et al., 2014) y puede ser un importante indicador de los niveles de cohesión social en una sociedad diversa.
Metodología
Capturar patrones de interacción informal de los alumnos no es una tarea fácil en términos metodológicos; la apuesta del presente proyecto es que el lugar donde se sientan los estudiantes en sala de clases es un buen indicador de estos patrones, ya que los alumnos prefieren sentarse junto a personas que conocen mejor y con quienes han generado una buena relación. Para consignar la posición de cada estudiante en el aula, se utilizará un mapa de la sala de clases para que los participantes indiquen dónde están sentados, información que luego será integrada con bases de datos disponibles en la dirección de asuntos estudiantiles (DAE) y con las respuestas de los participantes en un cuestionario (por ejemplo, sus actitudes hacia la diversidad, o niveles de identificación con distintas categorías sociales).
Inicio
Primer semestre 2014
*Gonzalo Gallardo (DAE, Integración entre estudiantes universitarios)
**Christian Berger (EPUC, Desarrollo socio-emocional en contextos escolares)