COES

titulo

Evaluación de políticas de seguridad pública en barrios comerciales

Año: 2021
Estado: En curso

Investigadores

Investigador/a responsable:
Co-investigadores/a(s) COES:

RESUMEN

Este proyecto se propone en continuidad con la colaboración científica entre el IR y la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), desarrollada desde el año 2018 en el marco de un convenio con la UAI. Con las metodologías desarrolladas en esta colaboración, la SPD ha caracterizado barrios en todo Chile, según sus tasas de delincuencia, vulnerabilidad social y carácter comercial o residencial. A partir del 2° semestre 2019, 12 barrios comerciales prioritarios han sido objeto de políticas de seguridad, consistentes en incremento de patrullaje policial y refuerzo de mecanismos de control social. Este año, se incluirá nuevos barrios en esta política (cantidad aún no definida). El objetivo de esta propuesta es evaluar la eficacia de esta política de seguridad y contribuir a su perfeccionamiento.

La delincuencia es una forma de conflicto que ocurre cotidianamente en barrios de Chile, especialmente en barrios comerciales con altas tasas de delitos contra la propiedad y de violencia relacionada a estos. Asimismo, la percepción de seguridad puede contribuir a la cohesión social del barrio y esta puede fortalecer mecanismos de control social de la delincuencia. De este modo, la problemática tratada en este proyecto contribuye al estudio empírico de mecanismos microsociales de conflicto y cohesión.

Metodología:

Esta investigación se desarrollará desde una perspectiva cuantitativa y territorial, analizando información longitudinal de políticas implementadas y características de los barrios tratados. Esto se llevará a cabo en tres etapas: Estructuración de bases de datos y análisis comparativo; Inferencia de causalidad y Elaboración de recomendaciones.

Impacto social con enfoque ECI:

Esta investigación ha sido previamente discutida con contrapartes del Departamento de Evaluación de Políticas públicas de la SPD, diseñándose en forma compatible a las condiciones de implementación de sus programas y posibilidades de acción. Esto se plantea en continuidad del convenio de cooperación entre la SPD y la UAI, en la que el IR y su equipo de investigación han contribuido con innovaciones metodológicas y cursos de capacitación a funcionarios públicos.

De este modo, se espera contribuir en tiempo real al perfeccionamiento de políticas públicas de seguridad en Chile, respondiendo a una demanda creciente en este sector, de producción de evidencia científica útil para la toma de decisiones. A largo plazo, se espera aportar a mejorar la seguridad pública en barrios de Chile.

SOBRE EL PROYECTO

COES