
titulo
Pablo de Tezanos
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
El proyecto tiene por objetivo describir el nivel de integración o segregación existente entre estudiantes de 20 carreras en salas de clase de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) mediante el análisis de la posición espacial de estudiantes en salas de clases, así como identificar factores asociados a una mayor integración.
El proyecto tiene por objetivo describir el nivel de integración o segregación existente entre estudiantes de 20 carreras en salas de clase de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) mediante el análisis de la posición espacial de estudiantes en salas de clases, así como identificar factores asociados a una mayor integración.
Columnas de opinión del autor
Publicado en La Segunda (Texto original) Los primeros resultados del Estudio Longitudinal Social Chileno (ELSOC) del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) nos entregan datos muy reveladores sobre cómo interactuamos los chilenos con los inmigrantes peruanos, el grupo inmigrante más numeroso de nuestro país. Cuando le consultamos…
Publicado originalmente en La Segunda por Pablo de Tezanos-Pinto Considerando las múltiples irregularidades que se han reportado durante los últimos años, no es sorprendente que la confianza en las instituciones políticas se encuentre en niveles históricamente bajos. De acuerdo a la encuesta realizada por el Centro de Estudios de Conflicto…
Noticias del autor
From July 4 to 7, 8 COES researchers from the Group and Individual Interactions line of research gave presentations at the 41st Annual Scientific Meeting of the International Society of Political Psychology. The theme of this year’s conference was “Beyond Borders and Boundaries: Perspectives from Political Psychology” and was held…
Los investigadores del COES Héctor Carvacho, Daniel Miranda y Pablo de Tezanos Pinto participaron de la investigación «¿Quienes votan? O por qué es tan difícil predecirlo», parte de la serie Midevidencias de Mide UC. Entre los resultados de este trabajo se puede ver que no hay diferencia entre hombres y…
¿Cuáles son las principales preguntas de investigación que abordas en COES? Desde que comencé a trabajar en COES he abordado varias temáticas, algunas de esas más relacionadas con lo que ya había trabajado y otras que son más nuevas. Mis principales temas de investigación han estado en general relacionados con…
Publicado en La Nación. Pablo De Tezanos-Pinto, psicólogo social y como investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y académico PUC, publicó recientemente una encuesta que evaluaba cómo el descontento social en las instituciones permeaba las decisiones cívicas e incluso la falta de ellas en la ciudadanía. El…
Ya hay 15 Documentos de Trabajo COES disponibles en el sitio web de COES. Nº1. Democracia radical y antagonismo. Entrevista Chantal Mouffe. Descargar. Mauro Basaure Nº2. La política contenciosa en el mundo de hoy. Entrevista Sidney Tarrow. Descargar. Sofia Donoso y Mauro Basaure Nº3. Desigualdades interaccionales e irritaciones relacionales: sobre la…
Presentará Pablo de Tezanos, Investigador Adjunto de COES. Comentará Alfredo Joignant, profesor de la Escuela de Ciencia Política UDP e Investigador Principal de COES. El martes 3 de mayo, a las 11 horas, en el Auditorio del Centro de Medición MIDE UC (campus San Joaquín, Vicuña Mackenna 4860, Macul) se llevará a…
Con la presencia de Sidney Tarrow, destacado experto internacional en movimientos sociales, se dio inicio a los Talleres Avanzados de Postgrado en el marco del el Seminario Internacional “Legitimidad y Acción Colectiva”, actividades organizadas por el Centro de Conflicto y Cohesión Social (COES). En una primera parte, hubo un panel de presentación…
Por María Luisa Méndez Investigador Principal COES Entre los objetivos principales que se ha planteado COES está establecer vínculos con organizaciones e instituciones del mundo no académico, particularmente aquel ligado a las políticas públicas. En este marco, hemos seguido de cerca algunas de las iniciativas emprendidas por la Municipalidad de Santiago,…
Por Luis Ignacio Echeverría M. Periodista COES El Centro de Inteligencia Territorial (CIT) de la Universidad Adolfo Ibañez recibió la mañana de este martes 18 de noviembre a los distintos investigadores del Proyecto “Sobre la relevancia de la escala barrial para el estudio del conflicto y la cohesión social: la…