titulo
Luis Valenzuela
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
Este proyecto se propone en continuidad con la colaboración científica entre el IR y la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), desarrollada desde el año 2018 en el marco de un convenio con la UAI. Con las metodologías desarrolladas en esta colaboración, la SPD ha caracterizado barrios en todo Chile, según sus tasas de delincuencia, vulnerabilidad social y carácter comercial o residencial. A partir del 2° semestre 2019, 12 barrios comerciales prioritarios han sido objeto de políticas de seguridad, consistentes en incremento de patrullaje policial y refuerzo de mecanismos de control social. Este año, se incluirá nuevos barrios en esta política (cantidad aún no definida). El objetivo de esta propuesta es evaluar la eficacia de esta política de seguridad y contribuir a su perfeccionamiento.
La delincuencia es una forma de conflicto que ocurre cotidianamente en barrios de Chile, especialmente en barrios comerciales con altas tasas de delitos contra la propiedad y de violencia relacionada a estos. Asimismo, la percepción de seguridad puede contribuir a la cohesión social del barrio y esta puede fortalecer mecanismos de control social de la delincuencia. De este modo, la problemática tratada en este proyecto contribuye al estudio empírico de mecanismos microsociales de conflicto y cohesión.
Metodología:
Esta investigación se desarrollará desde una perspectiva cuantitativa y territorial, analizando información longitudinal de políticas implementadas y características de los barrios tratados. Esto se llevará a cabo en tres etapas: Estructuración de bases de datos y análisis comparativo; Inferencia de causalidad y Elaboración de recomendaciones.
Impacto social con enfoque ECI:
Esta investigación ha sido previamente discutida con contrapartes del Departamento de Evaluación de Políticas públicas de la SPD, diseñándose en forma compatible a las condiciones de implementación de sus programas y posibilidades de acción. Esto se plantea en continuidad del convenio de cooperación entre la SPD y la UAI, en la que el IR y su equipo de investigación han contribuido con innovaciones metodológicas y cursos de capacitación a funcionarios públicos.
De este modo, se espera contribuir en tiempo real al perfeccionamiento de políticas públicas de seguridad en Chile, respondiendo a una demanda creciente en este sector, de producción de evidencia científica útil para la toma de decisiones. A largo plazo, se espera aportar a mejorar la seguridad pública en barrios de Chile.
Este proyecto tiene por objetivo implementar un experimento en terreno para estudiar la participación electoral en Chile.
Columnas de opinión del autor
Publicado por Ciper Chile Por Dante Contreras, María Luisa Méndez, Alfredo Joignant, Roberto González, Luis Valenzuela, Valentina Paredes, Diana Kruger, Paula Luengo e Ignacio Cáceres. La secuencia crecientemente intensa de protesta y movilización social que hemos presenciado durante los últimos días obligan a examinar las bases sobre las cuales pensamos…
Por Luis Valenzuela (COES – UAI) Publicada en La Segunda
Por Luis Valenzuela Publicado en La Segunda Leer texto completo aquí
Por Luis Valenzuela Publicada originalmente en La Segunda
Por Luis Valenzuela Publicado en La Tercera, el 16 de abril de 2014 El desafío es cómo construir el mismo Valparaíso atractivo, pero con una infraestructura y logística resiliente, pues ya no podemos seguir aceptando estas pérdidas. Si alguna lección hemos tenido de los terremotos, maremotos e incendios, es que…
Noticias del autor
Por Camila Ivonne Flores La Unidad de Evidencia, Conexión e Incidencia inicia el Ciclo de Talleres ECI 2021 con el taller “Herramientas y prácticas para la investigación aplicada: de la evidencia a la incidencia”, el cual constó de dos sesiones en modalidad online para dar a conocer tres casos de…
La Unidad de Evidencia, Conexión e Incidencia (ECI) de COES, en conjunto con el Centro de Inteligencia Territorial (CIT) de la Universidad Adolfo Ibáñez y los proyectos ProCívico y ProGénero organizan el taller: “Herramientas y prácticas para la investigación aplicada: de la evidencia a la incidencia”, que consta de dos sesiones, a realizarse los martes…
Este viernes 30 de abril, entre 09:00 y 10:30 hrs., se llevará a cabo el tercer seminario «Conservación y Comunidad» del ciclo de discusión organizado en el marco del Programa de Fortalecimiento de Capacidades Regionales en Materia de Análisis de Información Territorial para la Toma de Decisiones entre el Centro…
Nota por Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) Este viernes, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), lanzaron el denominado “Programa de Fortalecimiento de Capacidades Regionales en Materia de Análisis de Información Territorial para la Toma de Decisiones”, trabajado conjuntamente entre ambas…
Este viernes se realizará en modalidad remota, el lanzamiento del Programa de Fortalecimiento de Capacidades Regionales en Materia de Análisis de Información Territorial para la Toma de Decisiones. El Programa desarrollado por el Centro de Inteligencia Territorial (CIT) de la UAI, encargado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo…
Pauta ¿Quién gana y quién pierde con los modelos de microbarrios? Conversamos sobre la «ciudad de los 15 minutos», junto a Luis Valenzuela, director del Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez e investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES).
El Mercurio Por Maritza Tapia F. Mediante geolocalización, se midió la red con la que cuentan las familias a un kilómetro desde su vivienda, en torno a salud, educación, áreas verdes y comercio. ¿Tengo un colegio, hospital o supermercado cerca de la casa? Esa es la pregunta que se hicieron…
Crónica Estéreo, La Tercera Con el alarmante ritmo de contagios del Covid-19 en Chile, las autoridades han puesto el foco en intentar reducir la movilidad de las personas. Hoy, más de nueve millones de chilenos está bajo cuarentena. Se endurecerán las sanciones para quienes la infrinjan y se anunció la…
El Investigador COES y director del Centro de Inteligencia Territorial (CIT) de la UAI se refirió a la movilidad territorial como factor de contagio del coronavirus con Cony Stipicic y Juan Manuel Astorga en el progama Quién lo Diría de Radio Infinita. En diálogo con Quién Lo Diría, Luis Valenzuela,…
Todos los años COES abre un concurso dirigido a sus académicos y académicas, con el fin de potenciar investigaciones multidisciplinarias entre las distintas líneas del Centro. Este 2020 se adjudicaron los siguientes once, de los cuales siete de ellos responden a investigaciones interlínea. «De los cabildos al plebiscito. El…
Este martes, en la Sede Viña del Mar de la Universidad Adolfo Ibáñez, se realizó el lanzamiento de los datos del Indicador de Bienestar Territorial 2017, iniciativa a cargo de Luis Valenzuela (COES – UAI) y el Centro de Inteligencia Territorial. «Cuando lanzamos el primer indicador con data del 2012,…
Publicado en ADN Luis Valenzuela, doctor en planificación urbana y territorial de Harvard y miembro del Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez, habló sobre el espacio público deficitario en el que vive la mayoría de los chilenos. En conversación con ADN Hoy, el experto ejemplificó con el…
Publicado en MDZ Un constitucionalista y un investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social de Chile coincidieron en que la única forma de poner fin al conflicto es reformando la Constitución. «La gente no quiere que renuncie Piñera (Sebastián) quiere una ley de leyes», manifestó en MDZ Radio…
Publicado en Qué Pasa de La Tercera Expertos señalan que estudios reparaban hace años desde el punto de vista de la configuración de la ciudad, que existía desigualdad, generadora de malestar ciudadano. Además, trabajos sobre pobreza alertaban cómo grupos más vulnerables se manifestaban excluidos y con pocas posibilidades de desarrollo….
Publicado por MDZ de Argentina Conversamos con Luis Valenzuela, investigador Asociado del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social de Chile.
Por Luis Valenzuela Publicada en La Segunda Es aparentemente contradictorio, pero cierto. A treinta años del plebiscito, el país ha ganado y ha perdido a la misma vez en relación a nuestras ciudades y sus barrios. Los contundentes esfuerzos de inversión en infraestructuras viales, sanitarias y parques, entre otros, han…
Con el objetivo de crear nuevas alianzas con universidades en distintos espacios geográficos de Chile y, junto con ello, compartir experiencias de investigación con pares académicos regionales, es se establecieron lazos de difusión con casas de estudios en Villarrica, Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Valdivia y Osorno. Estas tres últimas aún no…
Por Luis Valenzuela B. Publicada en La Segunda.
Este martes 27 de noviembre, Luis Valenzuela, investigador COES y Director del Centro de Inteligencia Territorial (CIT) de la Universidad Adolfo Ibáñez, presentará el libro The Camp and the City: Territories of Extraction en el Departamento de Diseño y Planificación Urbana de la Universidad de Harvard. El lanzamiento contempla una mesa redonda entre la…
El Ministerio de Desarrollo Social lanza Atlas comunal de Áreas Prioritarias de Acción Social, que es un instrumento del Ministerio de Desarrollo Social, cuyo propósito es apoyar la toma de decisiones informadas en materia de políticas públicas en el territorio, a través de la integración y articulación de indicadores de…
Call for papers/ Convocatoria Conferencia Anual COES 2017 Vínculos sociales y Ciudadanía: Interacciones y Cohesión Social 9 y 10 noviembre Viña del Mar, Chile En Chile y Latinoamérica existen brechas espaciales y socioeconómicas que operan como fronteras de segregación, limitando las experiencias de interacción entre diferentes grupos de la sociedad….
Los investigadores COES Luis Valenzuela, Pía Palacios y Marías Garretón participarán en el Seminario Inteligencia Territorial Aplicada: Tendencias y Debates en la Urbanización de Hoy. Publicado por UAI: El Seminario en Inteligencia Territorial Aplicada: Tendencias y Debates en la Urbanización de Hoy, pretende mostrar cómo se modela diversa información espacial…
El Investigador COES Luis Valenzuela (UAI) participará en el Seminario Internacional “Por un Santiago más Humano y Resiliente”, organizado por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago. En esta oportunidad el arquitecto comentará el Panel “SANTIAGO CONECTADO – Movilidad”, el cual contará con la moderación del SEREMI de transporte, Matías Salazar,…
El investigador y miembro del directorio académico de COES, Luis Valenzuela, fue invitado en calidad de expositor magistral en la sesión principal del Congreso Soluciones Metropolitanas 2016 en la ciudad de San José, Costa Rica, el 26 y 27 de octubre 2016. El Congreso es un esfuerzo conjunto entre doce…
El lunes 12 de septiembre, entre 15 y 18 horas en la sala Eloísa Díaz de Casa Central U. de Chile, tendrá lugar el seminario “La geografía de las oportunidades educativas: hacia políticas públicas educativas orientadas al territorio”, organizado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U….
En el marco de la convocatoria del concurso Mini COES —que busca fomentar la investigación científica interdisciplinaria, a partir de temas asociados al conflicto y la cohesión social—, se invirtieron 70 millones de pesos para financiar 14 proyectos de investigación de 20 investigadores del centro. En esta oportunidad, se priorizaron los…
“Si no nos ocupamos prioritariamente de este 36% de matrícula que está en la educación pública vamos a haber perdido una riqueza que ningún país con economía de mercado y condiciones económicas similares se ha permitido perder”. Así lo expresó la ministra de Educación, Adriana Delpiano, al inaugurar el seminario…
Con miras a contribuir al debate nacional sobre el proyecto de fortalecimiento de la educación pública escolar, que actualmente se discute en el Congreso, el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), ambos afiliados a la Universidad de Chile, organizarán el seminario “Reforma…
Hoy, martes 26 de abril comienza el Curso en Inteligencia Territorial Aplicada: Tendencias y Debates en la Urbanización de Hoy, que pretende mostrar cómo se modela diversa información espacial para evaluar y decidir con evidencia en el territorio y la ciudad. El cuerpo académico se compone por cinco profesores, y tres…
Luis Valenzuela, Investigador Asociado COES y director del Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez, y Alejandra Mizala, directora del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile darán a conocer los principales resultados del proyecto FONDEF CA13I10023 el lunes 18 de abril de 2016, desde…
Publicado originalmente en Yogobierno Investigador COES Luis Valenzuela es co-autor del trabajo que ganó el primer lugar del Call for papers promovido por el BID “Nuevos debates: Datos para el desarrollo”. El trabajo se titula “Apoyando la formulación de políticas públicas y toma de decisiones en educación”, fue presentado por: Patricio…
El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), presentó el pasado 25 de agosto los resultados del tercer módulo de su encuesta nacional sobre conflicto y cohesión social en Chile. Bajo el título “Conflicto, desigualdad y territorio” los académicos e investigadores COES Dante Contreras (director), María Luisa Méndez (investigadora principal), Luis Valenzuela (investigador asociado)…
El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), presentó el pasado 25 de agosto los resultados del tercer módulo de su encuesta nacional sobre conflicto y cohesión social en Chile. Bajo el título «Conflicto, desigualdad y territorio» los académicos e investigadores COES Dante Contreras (director), María Luisa Méndez…
Originalmente publicado por La Tercera Según el índice de Paz Global 2015, que mide la ausencia de violencia en los cinco continentes, Chile es uno de los países más pacíficos del mundo y está en el puesto 29 de 162. Sin embargo, adentro el clima no se siente tan tranquilo….
Por María Luisa Méndez Investigador Principal COES Entre los objetivos principales que se ha planteado COES está establecer vínculos con organizaciones e instituciones del mundo no académico, particularmente aquel ligado a las políticas públicas. En este marco, hemos seguido de cerca algunas de las iniciativas emprendidas por la Municipalidad de Santiago,…