
titulo
Javier Couso
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
El primer objetivo es poner en contexto histórico el actual proceso constituyente chileno, a la luz de los procesos que dieron lugar a la Constitución de 1833 y la Constitución de 1925. EL segundo es poner en contexto comparado el actual proceso constituyente chileno, mediante el estudio de experiencias constituyentes relativamente recientes ocurridos en democracia, tanto en la región latinoamericana como en otros continentes, específicamente los casos de Colombia (1991) y Bolivia (2009), en América latina, y de Finlandia (2000) e Islandia (2010-2011), en Europa.
Columnas de opinión del autor
Por Javier Couso, Arturo Fernandois, Constanza Hube, Miriam Henríquez y Elisa Walker Publicada en El Mercurio En las últimas semanas, algunos parlamentarios han presentado proyectos de ley que —más allá de lo bien inspirados que puedan estar— transgreden reglas constitucionales claras aplicables al procedimiento legislativo. Inquirido al respecto, el presidente…
Por Javier Couso Publicado en La Tercera Salvo excepciones, las democracias avanzadas tienen su “cuestión constitucional” resuelta. Es decir, el marco institucional dentro del cual se ejerce el poder público -y los límites que se imponen a su ejercicio- no suscitan polémica. En Chile, sin embargo, llevamos una década en…
Publicado en La Tercera Por Javier Couso SEÑOR DIRECTOR Las intensas y, en ocasiones, confusas negociaciones que han ocupado al Congreso en los últimos días para materializar el “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución” del 15 de noviembre pasado, no debieran hacernos perder de vista lo central:…
Publicado en Ciper Mediante esta declaración manifestamos nuestro apoyo al ‘Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución’ alcanzado por los distintos sectores políticos el viernes pasado. Estamos conscientes de que fue el producto de un acuerdo en que todas las posiciones debieron ceder para alcanzarlo, pero creemos firmemente…
Publicada originalmente en El Mercurio 4 de Septiembre de 2015
Por Javier Couso Publicado originalmente en El Mercurio, el 14 de julio de 2014 El acuerdo entre el Ejecutivo y las bancadas de gobierno y de oposición del Senado a propósito del proyecto de reforma tributaria ha suscitado una intensa polémica en partidos de la izquierda opositora, en el movimiento estudiantil…
Noticias del autor
Entrevista original de CHV Javier Couso, investigador adjunto de la línea Conflicto Político y Social de COES; analizó junto al historiado Francisco Vidal parte del contenido del borrador de la Nueva Constitución y cómo se aplicará. Revisa el programa completo de Contigo en La Mañana pinchando en la imagen:
El abogado constitucionalista consideró que con un apoyo al candidato del Frente Social Cristiano, “Evopoli está hipotecando su futuro por una falsa dicotomía entre comunismo y libertad». A su juicio, es difícil que en el corto o mediano plazo Chile Vamos se fragmente al nivel de la ex Concertación y…
Entrevista realizada en Radio Infinita Javier Couso, investigador adjunto de la línea Conflicto Político y Social de COES, abogado constitucionalista y académico de la Universidad Diego Portales, se refirió a la acusación contra el ministro Raúl Figueroa. El especialista, analizó que: “En los últimos 31 años desde el fin de…
A pocos días de la instalación de la Convención Constitucional, ya existe mayor claridad y propuestas sobre la mesa respecto del futuro régimen político de Chile, incluyendo semi-presidencialismo. La actual crisis del ejecutivo en Chile y el mayor protagonismo de los parlamentarios en un contexto de falta de respaldo ciudadano…
El martes 19 de enero de 2021 se realizó el panel virtual «Deepening Democracy in Chile: from social crisis to constitutional revolution?», organizado por the Latin America and Caribbean Centre y el International Inequalities Institute (III) de la Universidad London School of Economics (LSE). En la actividad participaron la investigadora…
Libro sobre la ciudadanía tras los primeros 20 años del retorno a la democracia: Socióloga Camila Jara: “No era desmovilización, era movilización latente” ¿De qué manera el modelo económico neoliberal incidió en el Chile que conocemos hoy? ¿Cómo se articuló el Estado, el mercado y la ciudadanía, tras la recuperación…
The Clinic Por Claudia Álamo “Veo muy difícil que los independientes ganen en la Convención Constitucional”, dice este abogado al sostener que no existen experiencias exitosas sin los partidos políticos. Aquí llama al Presidente a asumir un rol protagónico en este proceso, pero sobre todo a proponer un nuevo pacto…
Publicado por El País Tras el aplastante triunfo de la opción para cambiar la Constitución de 1980 (un 78,27%) en el referéndum celebrado el domingo, arranca desde este lunes en Chile una nueva etapa: la elección en abril de los 155 ciudadanos que deberán redactar una nueva ley fundamental que sustituirá a…
El Mostrador No solo en Chile despierta la ansiedad y la expectación por lo que, en voces de muchos, es la elección más importante de la democracia nacional en los últimos 30 años. Y a medida que se acerca el Plebiscito que se desarrollará este domingo 25 de octubre, los…
Sonar FM Este domingo se vivirá un histórico proceso en nuestro país. Los ciudadanos decidirán a través del Plebiscito si Chile contará o no con una nueva Constitución y cuál será el órgano encargado de redactarla en caso de que triunfe el «Apruebo». Para analizar los distintos procesos y la…
El Economista Chile, que hace 32 años despidió la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en un histórico referéndum, celebrará el domingo 25 otra votación clave. Esta vez sobre la actual Constitución, redactada e impuesta en dictadura, lo que refleja una tendencia a lo largo de toda su vida y donde…
Emol Han sido motivo de masivas marchas y encendidos debates políticos, sociales e incluso judiciales, tensionando a la sociedad chilena sobre todo en los últimos años. Se trata de la denominada «agenda valórica», cuyos temas serán sin duda uno de los más complejos de discutir durante el proceso constituyente que…
Tras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio Garretón Por Radio Universidad de Chile (102.5 FM) En este episodio el investigador COES y académico UDP, Javier Couso, conversa con el sociólogo Manuel Antonio Garretón, miembro del Consejo Asesor Científico de COES, sobre la situación del país en el contexto latinoamericano de textos…
Publicado en Tele13Radio Como una medida preventiva para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus, los estados de emergencia se han ido expandiendo en distintas partes del mundo, restringiendo de ese modo las libertades de los individuos. Sobre este interesante fenómeno conversan Alfredo Joignant y el abogado constitucionalista, Javier…
Publicado en La Tercera En la Carta Magna no aparece explícitamente el derecho al trabajo. ¿Y el derecho a huelga? ¿Es necesario reformar como entendemos la función de los sindicatos? En el contexto del día del trabajador más incierto en años para miles de chilenos, Re:Constitución consultó a expertos del…
Publicado en El Mostrador Los 65 firmantes hacen un llamado, una vez que pase la crisis sanitaria, a “las parlamentarias y parlamentarios en ejercicio, a los partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil, para que promuevan las reformas necesarias para contar con un proceso transparente, legítimo y participativo, con…
Publicado en El Mercurio Aparte del trabajo, hay cuatro derechos en la Constitución que tienen implicancias económicas o fiscales: medio ambiente, salud, educación y seguridad social (ver recuadro). El origen Enrique Navarro, abogado constitucionalista, profesor de la U. de Chile y exmiembro del Tribunal Constitucional (TC), dice que la educación…
Publicado en La Tercera A raíz del coronavirus, la importancia de la salud en nuestras vidas se ha propagado en nuestro comportamiento social y sanitario y también en la economía y la política. La pandemia ha servido para reabrir el debate, a cara al plebiscito de octubre, de sí es…
Publicado en La Tercera La ley que permitirá que cerca de 1.700 reclusos descompriman las cárceles en medio del avance del coronavirus -promulgada esta semana- abrió la puerta para que, en medio de la presión de su sector, el Presidente Piñera anunciara la revisión de diversas solicitudes de indulto particular,…
Publicado en El Mostrador «El Tribunal Constitucional queda muy quebrado», advirtió el abogado y académico de la UDP, luego de la votación del lunes en la que se rechazó por 7 votos contra 3 el recurso interpuesto por senadores de Chile Vamos para lograr que se incluyera a los casos…
Publicado en El Líbero El abogado constitucionalista Javier Couso considera «grave» que los parlamentarios presenten iniciativas que no respetan la Constitución, en el contexto en que diputados, principalmente de centroizquierda, han optado por esa vía para «presionar» al Ejecutivo. Si bien el académico es partidario de una nueva Carta Magna,…
Publicado en La Tercera El llamado desde el gobierno a que pastores y sacerdotes tomen precauciones y no congreguen grandes cantidades de personas en ceremonias por Semana Santa por la pandemia muestra la relevancia de la religión y en particular del cristianismo en el país. ¿Es necesario revisar qué dice…
Publicado por Pauta Cursos electivos, libros, e-class, talleres en municipios y canales de YouTube son parte de las actividades de varios planteles. Todos coinciden en el rol explicativo de la academia. Libros, cursos, cabildos, talleres en municipalidades, colegios y cárceles, además de seminarios y sitios web informativos. Y hasta un…
Publicado por El Mundo Piñera promulga una ley que permite celebrar un plebiscito el 26 de abril próximo para preguntar a la ciudadanía si quiere una nueva Carta Magna y qué mecanismo debería redactarla. Con la promulgación este lunes de una reforma que habilita la convocatoria de un plebiscito en…
Publicado en Meganoticias «El problema que tiene hoy día acudir al Tribunal Consitucional es que pone al propio tribunal en una situación muy compleja, muy incómoda». Así, el abogado constitucionalista Javier Couso resume su visión respecto del anuncio por parte del diputado UDI Javier Macaya de recurrir al Tribunal Constitucional (TC), en caso…
Publicado por El Siglo de Torreón El aumento al servicio del Metro a 30 pesos por parte del Gobierno chileno de Sebastián Piñera fue solo la gota que derramó el vaso. Las calles de la nación sudamericana se han visto repletas de manifestantes, que -ya sea de forma pacífica o…
Publicado por Chilevisión A poco más de un mes del estallido social en Chile, hicimos un listado con algunas de las peticiones ciudadanas más escuchadas en las calles. Las analizamos bajo la lupa de dos académicos, que nos dirán cómo una nueva Constitución puede dar respuesta a esas demandas. 18…
Publicado por Pauta «Con el fin de evitar toda crítica malintencionada, en el sentido de que se trataría de un plebiscito carente de alternativa, declaro enfáticamente a la ciudadanía que el hipotético rechazo del proyecto aprobado por la Junta de gobierno, significaría el retorno a la situación jurídica y política…
Publicado por Mega La madrugada del pasado 15 de noviembre tuvo lugar un hecho histórico para Chile. Tras horas de intensas negociaciones, representantes del oficialismo y gran parte de la oposición presentaron el Acuerdo por la Paz y una nueva Constitución, sentando las bases del proceso constituyente cuyo primer hito es el…
Publicado por Mega De ser aprobado en el plebiscito programado para abril del 2020, Chile iniciará un histórico proceso de elaboración de una nueva Constitución. Esto, a través de una Convención integrada solo por ciudadanos o una conformada, además, por parlamentarios elegidos democráticamente. En este contexto, parte del amplio debate que se…
Publicado por Rock&Pop El abogado constitucionalista Javier Couso conversó con Rock & Pop sobre los pasos a seguir tras el acuerdo para una nueva carta constitucional. Javier Couso es abogado constitucionalista y académico de la Universidad Diego Portales. En entrevista con Rock and Pop, Couso habló de su opinión como experto, sobre cuáles son los…
Publicado en Radio Duna Javier Couso y Arturo Fermandois entregaron sus recomendaciones para llevar a cabo el cambio de la Carta Fundamental.
Publicado en Radio Duna Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron los 31 días del estallido social y conversaron con el líder del partido Republicano, José Antonio Kast sobre el acuerdo entre oposición y oficialismo sobre una nueva Constitución. Además, los abogados constitucionalistas, Javier Couso y Arturo Fermandois…
Publicado en América Economía ¿Qué habría que cambiar de la Constitución instaurada en el gobierno de Augusto Pinochet? Expertos dan las claves del debate que enciende Chile. La Constitución chilena se ha convertido de pronto en un éxito de ventas. En medio de la crisis, es el segundo libro de…
Publicado en Biobio Uno de los puntos que ha causado mayor revuelo con respecto al acuerdo pactado la madrugada de este viernes por la mayoría del espectro político ha sido el quorum de 2/3. Para comprender a qué se refiere este punto primero se debe entender el proceso. Cuando se lleve…
Publicado en MDZ Un constitucionalista y un investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social de Chile coincidieron en que la única forma de poner fin al conflicto es reformando la Constitución. «La gente no quiere que renuncie Piñera (Sebastián) quiere una ley de leyes», manifestó en MDZ Radio…
Publicado por BBC Mundo Después de largas horas de negociaciones entre el gobierno y la oposición, Chile amaneció este viernes con un acuerdo histórico que recoge la hoja de ruta para cambiar la Constitución, creada durante el régimen militar de Augusto Pinochet. Llegar a esa resolución no fue fácil, dado…
Publicado por CNN Chile La noche del domingo, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, anunció que iniciarán un proceso para avanzar hacia una nueva Constitución. Desde la oposición valoraron el gesto político que aquello significa en medio de la crisis social y política que enfrenta el país desde hace casi…
Publicado en Biobio La Constitución chilena se ha convertido de pronto en un éxito de ventas. En medio de la crisis, es el segundo libro de no ficción más vendido en Chile esta semana, y se discute si una nueva carta fundamental sería la solución a los problemas sociales del país….
Publicado por EMOL «Entendemos que este trabajo lo tenemos que hacer pensando en el país y sobre la base de poder ir reconfigurando, reconstruyendo el pacto social, que en el último tiempo hemos visto que ha sido una demanda de la ciudadanía», aseguró la noche del domingo el ministro del…
Publicado en Jornada Parece absurdo pero es cierto. Un asunto tan etéreo, tan intangible y aparentemente tan lejano de la realidad de las personas, se ha convertido en la principal reivindicación y objetivo del levantamiento social en desarrollo en Chile: gestar una nueva Constitución. Y más absurdo aún, lo que…
Publicado en El Mercurio «Hay que despejar el mito que dice que la Constitución no tiene nada que ver con cosas concretas para la gente, y reafirmar que sí tiene efectos concretos para las personas”, advierte Javier Couso, abogado de la Universidad Católica, especializado en derecho constitucional, académico en la…
Publicado en Meganoticias ¿Qué pasó? El anuncio realizado anoche por el Gobierno de avanzar hacia una nueva Constitución a través de un Congreso Constituyente abrió una serie de incógnitas respecto del proceso y al mismo organismo que propuso el Ejecutivo. Javier Couso, abogado constitucionalista, si bien sostuvo que se trata del “anuncio…
Publicado por Cooperativa El abogado constitucionalista Javier Couso analizó en El Diario de Cooperativa que el Gobierno ha abordado con una «ambigüedad exquisita» el debate en torno a una nueva Constitución, surgido en medio de la crisis social del país. «El Presidente Piñera debiera ser claro ante el país, ¿está…
Publicado en Radio Zero Hoy en Tejado de Vidrio conversamos con Javier Couso, abogado constitucionalista y académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales. El también Investigador Adjunto de la línea Conflicto Político y Social de COES (Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social) explicó la factibilidad y…
ENTRADA LIBERADA. La socióloga Kim Scheppele (Universidad de Princeton) realizará la conferencia «El ocaso del Fin de la Historia: Sobre la actual crisis del constitucionalismo liberal», a propósito del triunfo de Trump en Estados Unidos. Esta iniciativa es organizada por Javier Couso, académico de la Facultad de Derecho de la…
Cuándo: Jueves 20 de Octubre 2016, 12:00 – 13:00 hrs. Dónde: Auditorio Vergara (Vergara 249, piso -1, Santiago) Más información: ipp@mail.udp.cl T. 22130177.
En el marco de la convocatoria del concurso Mini COES —que busca fomentar la investigación científica interdisciplinaria, a partir de temas asociados al conflicto y la cohesión social—, se invirtieron 70 millones de pesos para financiar 14 proyectos de investigación de 20 investigadores del centro. En esta oportunidad, se priorizaron los…
Con miras a contribuir al debate público y busca profundizar el conocimiento sobre el conflicto laboral en Chile, el Observatorio de Huelgas Laborales (OHL) del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), llevará a cabo el lanzamiento del Informe de Huelgas Laborales 2015, reportando sobre panorama general huelguista…
Javier Couso, Investigador Asociado COES, participará del encuentro anual Seminario en Latinoamérica de Teoría Política y Constitucional (SELA), a realizarse en La Habana (Cuba) entre el 9 y el 13 de junio. La actividad está organizada por Yale Law School (EE.UU.), y reúne a juristas de más de 25 universidades de Argentina, Brazil,…
La Constitución es la principal de las instituciones que rigen la actividad económica de Chile. Dentro de los límites demarcados por ella, otras instituciones van reflejando opciones de reglas del juego que el proceso democrático impone a los actores económicos. Este conjunto de reglas en buena medida fija condiciones para…
El investigador asociado del COES, Javier Couso, de la línea de Conflicto Político y Social, fue asignado Profesor Visitante por la Universidad de California en Berkeley, una de las más prestigiosas del mundo. El profesor Couso dictará un curso intensivo de cuatro semanas en febrero del 2016 a estudiantes de…
El 7 de agosto del 2015 un grupo de economistas y académicos, entre los que se encuentran Dante Contreras y Daniel Hojman (ambos investigadores del COES), publicaron una carta en el diario El Mercurio en donde defienden el reemplazo interno en huelga como mecanismo válido durante un proceso de negociación…
La Escuela de Ciencia Política UDP, en conjunto con la Revista Política y Economía, la Fundación Ebert, el Núcleo Milenio Desafíos a la Representación UDP, el Programa en Derecho Constitucional, UDP y el Magíster en Política y Gobierno UDP invitan al Seminario Puntos Críticos de la nueva Constitución: Derechos sociales…
El International Development Research Centre (IDRC) y la UDP invitan a la “Mesa de Debate sobre la Reforma Constitucional en Chile”. Luego de más de tres décadas de su aprobación en 1980, nuestro país planea ahora una nueva carta fundamental, la primera desde el regreso de la democracia. Este proceso,…