
titulo
Dariela Sharim
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
Explorar y analizar las significaciones respecto al conflicto y la cohesión social, desde la óptica del uso y la experiencia subjetiva del tiempo cotidiano. La investigación se constituye en los enfoques siguientes: a)Sistematizar la información de distintos estudios en Chile, que incluyen la variable del uso del tiempo cotidiano, para identificar los principales conflictos y desigualdades asociados a este. b)Describir y analizar los principales conflictos asociados a la distribución y el uso del tiempo cotidiano, en función de las variables de género, edad y nivel socioeconómico. c)Describir y analizar las principales estrategias de enfrentamiento de dichos conflictos en función de las variables de género, edad y nivel socioeconómico d)Aportar al desarrollo de definiciones teóricas sobre conflicto y cohesión desde la variable de uso de tiempo. e)Contribuir al posicionamiento de la problemática del uso del tiempo en la agenda pública.
El objetivo es comparar dos experiencias distintas de reconstrucción material y simbólica del espacio a propósito del incendio de Valparaíso del año 2014. Por una parte, el caso de vecinos que, pese a lo traumático de la experiencia vivida, han decidido permanecer en el lugar de la catástrofe; y, por otra parte, vecinos que voluntariamente han sido desplazados a comunas aledañas, específicamente a Villa Alemana.
Explorar las significaciones en torno a los conflictos de pareja y sus estrategias de enfrentamiento en jóvenes de la ciudad de Santiago.
Noticias del autor
Libro sobre la ciudadanía tras los primeros 20 años del retorno a la democracia: Socióloga Camila Jara: “No era desmovilización, era movilización latente” ¿De qué manera el modelo económico neoliberal incidió en el Chile que conocemos hoy? ¿Cómo se articuló el Estado, el mercado y la ciudadanía, tras la recuperación…
En la décima versión del Congreso Futuro, que este año llevó por título “Habitar la Incertidumbre”; contó con la participación de tres investigadores/as COES quienes contribuyeron en diferentes formatos. Roberto González (COES, CIIR, Psicología UC, MideUC), contribuyó con una exposición sobre la incertidumbre y la amenaza, mientras que Pablo Egaña…
Publicado en Radio Pauta Dariela Sharim, académica de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, explica cómo lograr un equilibrio en la convivencia en pareja en tiempos de cuarentena. Rodrigo Jordán, presidente de la Comunidad Organizaciones Solidarias, habla sobre la misión de entregar ayuda a personas vulnerables. Con el…
Publicado por EMOL Levantarse más temprano, locales cerrados, desvíos y cortes de tránsito, horas reprogramadas. Así ha funcionado la vida diaria durante las últimas semanas. Camila Silva trabaja en una fundación ubicada en Las Condes. Si bien solía salir cerca de las 7:10 AM de su casa en Calera de…
Publicado en EMOL «¿Por qué, se preguntarán algunos, elegimos la Luna? ¿Por qué la elegimos como nuestra meta?», planteaba el entonces Presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, en septiembre de 1962, cuando anunciaba su intención de poner un astronauta sobre la Luna antes de que terminara la década del…
El Laboratorio Interdisciplinario de Subjetividad y Cambio Social y la Radio Estación Locura invitan a este evento.
El Laboratorio Interdisciplinario Subjetividad y Cambio Social, dependiente de la escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y de la escuela de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, invita a sus coloquios abiertos en un ciclo que aborda temáticas psicosociales desde una perspectiva teórico-metodológica que articula lo social y lo…
Publicado por Fundación Colunga Santiago, 19 de julio, 2017 El segundo conversatorio del ciclo de charlas Colunga – COES, que unen a la sociedad civil y la academia, estuvo enfocado en los desafíos para la igualdad de género en las relaciones de pareja y el espacio privado. El encuentro, organizado…
El miércoles 19 de julio entre las 17:30 y las 19:00 hrs. en el Auditorio Colunga-Hub (Bustamante 26, Santiago) tendrá lugar el segundo Conversatorio Colunga-COES, con el título “Desafíos para la igualdad de Género en el Chile actual”. En este segundo encuentro de 2017, la investigadora COES-PUC, Dariela Sharim, presentará…
El Laboratorio Interdisciplinario Subjetividad y Cambio Social, dependiente de la escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y de la escuela de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, invita a sus coloquios abiertos en un ciclo que aborda temáticas psicosociales desde una perspectiva teórico-metodológica que articula lo social y lo…
La investigadora COES y académica PUC, Dariela Sharim, presentará sobre “Nuevas tensiones de género: el tabú del conflicto en los vínculos de intimidad” en el marco del Seminario Corazones Rojos: el aporte de las organizaciones civiles al trabajo de la equidad de género. La actividad es organizada por Fundación Santa…
Call for papers/ Convocatoria Conferencia Anual COES 2017 Vínculos sociales y Ciudadanía: Interacciones y Cohesión Social 9 y 10 noviembre Viña del Mar, Chile En Chile y Latinoamérica existen brechas espaciales y socioeconómicas que operan como fronteras de segregación, limitando las experiencias de interacción entre diferentes grupos de la sociedad….
El Laboratorio Interdisciplinario Subjetividad y Cambio Social, dependiente de la escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y de la escuela de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, invita a sus coloquios abiertos en un ciclo que aborda temáticas psicosociales desde una perspectiva teórico-metodológica que articula lo social y lo…
Este jueves 24 de noviembre, el investigador COES, Mauro Basaure, también académico de la Universidad Andrés Bello (UNAB), presentará su ponencia «Desigualdad y la Tesis de la Tiranía del Tiempo» en el marco del ciclo de la Cátedra Investigación Santiago. En esta tercera sesión, moderará y comentará Dariela Sharim, también investigadora COES…
Este miércoles 19 de octubre, el subdirector de COES, Juan Carlos Castillo, también académico de la Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (ISUC), presentará su ponencia «Desigualdad y meritocracia» en el marco del ciclo de la Cátedra Investigación Santiago. En esta segunda sesión, moderará y comentará Matías…
El ciclo de Cátedras Investigación Santiago 2016, titulado «Otras Expresiones de la Desigualdad», estará compuesto por tres clases magistrales donde investigadores COES presentarán sus estudios en torno al tema desigualdad. El objetivo de este espacio es promover la reflexión e incentivar la discusión de todos los participantes. Cada sesión se llevará…
En el marco de la convocatoria del concurso Mini COES —que busca fomentar la investigación científica interdisciplinaria, a partir de temas asociados al conflicto y la cohesión social—, se invirtieron 70 millones de pesos para financiar 14 proyectos de investigación de 20 investigadores del centro. En esta oportunidad, se priorizaron los…
Durante el mes de noviembre de 2015, se realizaron actividades de inauguración del nuevo Laboratorio interdisciplinario de Subjetividad y Cambio Social en las Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Alberto Hurtado.
Ver video Conceptuelización entrevista: Mauro Basaure Conducción: Rachel Théodore y Patricia Guerrero La visita de Vincent de Gaulejac: Sociología clínica o la inclusión de la subjetividad en la investigación social Por Dariela Sharim Investigadora Asociada de COES A comienzos del mes de mayo, tuvimos la visita del profesor Vincent de Gaulejac,…
Por Dariela Sharim Investigadora Asociada de COES A comienzos del mes de mayo, tuvimos la visita del profesor Vincent de Gaulejac, Doctor en Sociología, Profesor emérito de la Universidad Paris Diderot, Presidente de la Red Internacional de Sociología Clínica, autor de más de una veintena de libros, entre los…
Por Luis Ignacio Echeverría M. Periodista COES Este jueves se desarrolló el Seminario “Conflicto y los dilemas de la intimidad en el Chile actual”, en el que la investigadora asociada Dariela Sharim presentó frente a un auditorio completo de la Fundación Colunga los resultados preliminares del proyecto de una de…