
titulo
Daniel Hojman
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
La presente investigación pretende avanzar en el análisis de mecanismos explicativos del efecto del contexto en la justificación de desigualdad mediante la presentación de situaciones experimentales (de laboratorio y de encuesta) donde se manipula la situación de desigualdad «real» y luego se analiza su influencia en la situación de desigualdad ideal o justa. Se enmarca en la aproximación empírica hacía la justicia distributiva, particularmente en la justificación de diferencias salarias como una medida de «desigualdad justa».
El objetivo de este proyecto es construir una caracterización cuantitativa de la segregación espacial socioeconómica de las ciudades en Chile.
Columnas de opinión del autor
Publicada en Qué Pasa de La Tercera Por Angélica Bosch, Dante Contreras, Daniel Hojman y Alejandra Mizala La Educación Superior en Chile ha experimentado grandes transformaciones en las últimas décadas, tanto en su cobertura y composición, como también en sus mecanismos de financiamiento estudiantil y a las instituciones. Por casi dos décadas, el financiamiento…
Por Daniel Hojman Publicado en La Segunda (Texto original) La elección de Trump en Estados Unidos y el resurgir de movimientos xenófobos nos confrontan con un retroceso civilizatorio, la violencia del poder que se alimenta de miedo y odio. Comprender el fantasma de la desintegración que recorre Estados Unidos y…
Por Daniel Hojman Publicado originalmente en La Segunda
Entrevista a Daniel Hojman Publicada en La Tercera el 29 de junio, 2014 Cuando el equipo del Mineduc supo que antes de los 100 días de gobierno tenía que ingresar la primera parte de la reforma educacional que buscaba terminar con el copago, selección y lucro a nivel escolar,…
Por Daniel Hojman Publicado el 25 de junio en La Tercera El problema más grave del actual régimen de propiedad es que no asegura apropiadamente la cobertura y la calidad de la educación. El proyecto que plantea eliminar el lucro en escuelas subvencionadas establece que al final de la transición…
Noticias del autor
Publicado en Radio Duna Un estudio reveló que en las zonas con peor calidad del aire sufrieron aumentos en casos de enfermedades mentales. La contaminación podría estar vinculada no solo a las enfermedades respiratorias, sino que también a las mentales. Así lo señala un estudio de la Agencia de Protección Ambiental (EPA,…
Publicado en El Mercurio Un 3,9% de todo el gasto fiscal que realizó el país el año pasado fue para la educación superior. Así lo concluye un informe de la Contraloría sobre el financiamiento fiscal en esa materia, que cifró en $2.242.770 millones la inversión (US$ 3.102 millones, considerando el…
Este martes 27 de agosto se llevó a cabo el seminario Experiencia Chilena de políticas de Financiamiento a la Educación Superior, el primero de un ciclo que busca debatir sobre los desafíos y las implicancias del financiamiento de la educación superior en el país. Esta actividad se realizó en la…
Este seminario es el primero del ciclo de Educación Superior, titulado «El futuro del financiamiento universitario en Chile», organizado por la Rectoría de la Universidad de Chile, a través de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional; el Instituto de Estudios Avanzados en Educación Superior; y el Centro de…
El proyecto busca diseñar, evaluar y crear políticas públicas en torno a economía de la salud y a economía de la educación, bajo un enfoque multidisciplinario y dirigido en disminuir las brechas de género en el país. El fondo de carácter estatal tiene una duración de 3 años, con posibilidad…
Entre los principales resultados, destaca que el 13,3% del decil de menores ingresos presenta síntomas severos de depresión, mientras sólo un 1.6% los tiene en el decil superior. A su vez, la prevalencia de síntomas depresivos severos en mujeres es de 9,3%, casi el doble de los hombres, que es del 5%. Santiago,…
Según estudio del Centro de Estudios del Conflicto y la Cohesión Social (Coes). Mujeres de menor nivel socioeconómico y de ciudades pequeñas son las que reportan más trastornos. El Centro de Estudios del Conflicto y la Cohesión Social (Coes), en conjunto con el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión…
El miércoles 10 de enero 2018, entre 10:30 y 13:00 horas, en Sala Dra. Eloísa Díaz de Casa Central Universidad de Chile (Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1058, Santiago), tendrá lugar el lanzamiento del Módulo VI del Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC) del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión…
Publicado en Diario PULSO Un paper publicado en una revista científica indagó el mercado del crédito en Chile y su incidencia en la salud mental. Concluyó que personas con alta carga financiera elevan los síntomas de depresión, mientras que en corto plazo se alivian cuando van reduciendo sus obligaciones. El…
En la última década grupos de estudiantes de carreras de negocios en Estados Unidos, Chile, Francia, Inglaterra o Brasil han criticado la forma en que se les ha estado enseñando. A partir de eso nació CORE, una iniciativa internacional en la que se han involucrado académicos y universidades de distintos…
Publicado en El Mostrador El académico de la Universidad de Chile y Doctorado en Harvard es considerando uno de los economistas más eclécticos y menos dogmáticos. En una extensa entrevista con El Mostrador Mercados, Hojman señala que para los grandes desafíos económicos el rol del Estado es “indispensable e insustituible”….
El pasado 17 de julio, el investigador COES y académico FEN-UChile, Daniel Hojman, asumió como nuevo Vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional de la Universidad de Chile. El investigador Hojman reemplazará al profesor Enrique Manzur, quien se desempeñó en este cargo desde julio de 2014 y que vuelve a…
Fecha: lunes 19 de junio a las 12:30 horas Lugar: Patio Andrés Bello de la Casa Central de la Universidad de Chile, ubicada en Av. Libertador Bernardo O´Higgins 1058, Santiago. El Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad de Chile firmarán este lunes 19 de junio a las 12:30 horas…
Lunes 28 de noviembre 12:00 horas Auditorio Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), U. de Chile Portugal 84, Santiago. Exponen Doris González, Vocera Nacional Movimiento de Pobladores UKAMAU Cristián Castillo, Oficina de Arquitectura Fernando Castillo Velasco Comentan Daniel Hojman, FEN U. de Chile / COES Ernesto López, FAU U. de…
Un grupo de académicos de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, entre ellos Guillermo Larraín y Daniel Hojman, ha organizado un ciclo de charlas en la FEN con invitados expertos en distintas materias, con el objetivo de debatir en torno a la Constitución. La Constitución es…
Con miras a contribuir al estudio de las desigualdades sociales, políticas y culturales en las sociedades democráticas del siglo XXI con especial foco en América Latina, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y el International Inequalities Institute de la London School of Economics and Political Science (LSE), organizan la Conferencia…
Todos los miércoles, los economistas Daniel Hojman, Investigador Asociado de la línea Las Dimensiones Socioeconómicas del Conflicto del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social y académico de la Universidad de Chile, junto a Raphael Bergoeing del Centro de Estudios Públicos (CEP), discuten sobre economía en el programa de actualidad Mesa Central…
The Centre for Social Conflict and Cohesion Studies-COES and the International Inequalities Institute-LSE invite you to the Conference, INEQUALITIES, to be held between 2nd and 4th of November 2016 in Santiago, Chile, at the Facultad Economía y Negocios of Universidad de Chile. The COES-LSE 2016 conference seeks to contribute to the…
El investigador COES y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Daniel Hojman, participará como uno de los seis invitados internacionales en el 5to Congreso de Economía, a celebrarse en la Universidad de los Andes (EDIFICIO MARIO LASERNA. CALLE 19A N° 1 – 82…
Todos los miércoles, los economistas Daniel Hojman, Investigador Asociado de la línea Las Dimensiones Socioeconómicas del Conflicto del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social y y académico de la Universidad de Chile, junto a Raphael Bergoeing del Centro de Estudios Públicos (CEP), discuten sobre economía en el programa de actualidad Mesa Central…
Todos los miércoles, los economistas Daniel Hojman del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social y Raphael Bergoeing del Centro de Estudios Públicos (CEP), discuten sobre economía en el programa de actualidad Mesa Central de Tele13 Radio, conducido por Iván Valenzuela. Escuchar programa Mesa Central, desde 2:38:17 Revisa el Comunicado…
Un grupo de académicos de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, entre ellos Guillermo Larraín y Daniel Hojman, ha organizado un ciclo de charlas en la FEN con invitados expertos en distintas materias, con el objetivo de debatir en torno a la Constitución. La Constitución es…
La Constitución es la principal de las instituciones que rigen la actividad económica de Chile. Dentro de los límites demarcados por ella, otras instituciones van reflejando opciones de reglas del juego que el proceso democrático impone a los actores económicos. Este conjunto de reglas en buena medida fija condiciones para…
La Constitución es la principal de las instituciones que rigen la actividad económica de Chile. Dentro de los límites demarcados por ella, otras instituciones van reflejando opciones de reglas del juego que el proceso democrático impone a los actores económicos. Este conjunto de reglas en buena medida fija condiciones para…
La Constitución es la principal de las instituciones que rigen la actividad económica de Chile. Dentro de los límites demarcados por ella, otras instituciones van reflejando opciones de reglas del juego que el proceso democrático impone a los actores económicos. Este conjunto de reglas en buena medida fija condiciones para…
La Constitución es la principal de las instituciones que rigen la actividad económica de Chile. Dentro de los límites demarcados por ella, otras instituciones van reflejando opciones de reglas del juego que el proceso democrático impone a los actores económicos. Este conjunto de reglas en buena medida fija condiciones para…
Todos los miércoles, los economistas Daniel Hojman del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social y Raphael Bergoeing del Centro de Estudios Públicos (CEP), discuten sobre economía en el programa de actualidad Mesa Central de Tele13 Radio, conducido por Iván Valenzuela. Escuchar programa Mesa Central, desde 2:20:29
Este jueves 28 de abril a las 9:30 AM se dará inicio al Ciclo de Charlas Constitucionales en la FEN, donde expondrá Ricardo Lagos, ex Presidente de la República; y cuyo panel de expertos estará compuesto por: Guillermo Larraín, Ex Superintendente de Valores y Seguros y de AFP y ex Presidente del BancoEstado; Solange Berstein, Ex Superintendenta de…
Todos los miércoles, los economistas Daniel Hojman del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social y Raphael Bergoeing del Centro de Estudios Públicos (CEP), discuten sobre economía en el programa de actualidad Mesa Central de Tele13 Radio, conducido por Iván Valenzuela. Puedes escuchar el audio completo en la página…
Todos los miércoles, los economistas Daniel Hojman del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social y Raphael Bergoeing del Centro de Estudios Públicos (CEP), discuten sobre economía en el programa de actualidad Mesa Central de Tele13 Radio, conducido por Iván Valenzuela. Puedes escuchar el audio completo aquí (a partir de…
Postulación abierta hasta el 31 de marzo.
El profesor Brian Pusser dará su conferencia titulada «Los desafíos de la educación superior pública en el SXXI: Estado, sociedad civil, y universidad como esfera pública» Participará como comentarista el profesor Daniel Hojman, investigador asociado de COES. Entrada liberada. Habrá traducción simultánea. Coordenadas: Martes 19 de enero, 11 am, Sala…
Publicado originalmente en Universidad de Chile La sesión se realizará el 19 de enero a las 11:00 horas en la Sala Ignacio Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile. Comentarán Daniel Hojman, investigador asociado del COES, y Harald Beyer, director del Centro de Estudios Públicos (CEP), ex ministro de Educación….
El 7 de agosto del 2015 un grupo de economistas y académicos, entre los que se encuentran Dante Contreras y Daniel Hojman (ambos investigadores del COES), publicaron una carta en el diario El Mercurio en donde defienden el reemplazo interno en huelga como mecanismo válido durante un proceso de negociación…
El Encuentro Anual 2015 de la Sociedad de Economía de Chile (SECHI) se realizará los días jueves 24 y viernes 25 de septiembre en Talca , y tendrá por organizador local a la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca. En esta oportunidad COES también estará presente,…
Con las exposiciones de los investigadores COES Juan Carlos Castillo, Daniel Hojman y Emmanuelle Barozet. Comentarios de Marcela Ríos (PNUD)
El Centro de Políticas Públicas y Eh Clio Lab tienen el agrado de invitarlo al seminario en donde expondrá Suresh Naidu, profesor asistente de Economía y Asuntos públicos de la Universidad de Columbia. El académico ha publicado papers en temas de democracia, desarrollo y desigualdad con James Robinson y Daron…
El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) lanzó ayer el segundo módulo de su encuesta nacional, la primera en conflicto y cohesión en Chile. En esta ocasión, los investigadores del Centro Juan Carlos Castillo, Daniel Hojman y Emmanuelle Barozet presentaron los datos de este segundo módulo…
El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social COES, tiene el agrado de invitarlo(a) al lanzamiento de datos de la primera encuesta nacional de conflicto y cohesión social, el lunes 15 de junio las 16:00 en la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. En esta ocasión, estarán…
En sus continuos esfuerzos por contribuir al desarrollo de investigación de calidad en el área de Ciencias Sociales y Humanidades en Chile, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) otorgará financiamiento a 16 proyectos de investigación los cuales serán liderados por 18 investigadores del Centro, sin contar…
Con la presencia de Sidney Tarrow, destacado experto internacional en movimientos sociales, se dio inicio a los Talleres Avanzados de Postgrado en el marco del el Seminario Internacional “Legitimidad y Acción Colectiva”, actividades organizadas por el Centro de Conflicto y Cohesión Social (COES). En una primera parte, hubo un panel de presentación…