
titulo
Carlos Meléndez Guerrero
NOSOTROS
Publicaciones del autor
Proyectos de investigación del autor
Columnas de opinión del autor
Por Alfredo Joignant y Carlos Meléndez, publicado originalmente en El Mercurio
Por Carlos Meléndez, publicado originalmente en La Tercera La caída de 15 puntos de popularidad en menos de dos meses del Presidente Gabriel Boric no tiene precedentes en la historia reciente de Chile. Sus antecesores inmediatos gozaron de periodos de “luna de miel” más largos. Incluso uno de los mandatarios…
Publicado en La Tercera por Carlos Meléndez, académico UDP y COES ¿Qué legado puede dejar un Presidente de derecha que enfrentó movilizaciones sociales masivas e históricas, incluso en tiempos pandémicos? ¿Cuál es el futuro de las coaliciones partidarias que celebraron la llegada al poder de los defensores de la economía…
Por Carlos Meléndez La Tercera Las protestas sociales del último año en Chile y en países vecinos como Colombia y Perú, renovaron el protagonismo juvenil en la agenda pública. Este sector movilizado de las nuevas generaciones muestra interés en los asuntos públicos y va más allá, involucrándose en el activismo….
Columna publicada en CIPER Por Carlos Meléndez “Crisis de representación” es la pandemia que se inició en Perú (nuestro Wuhan) y se ha expandido por América Latina corroyendo los partidos políticos, abriendo una fractura de desafección con la ciudadanía y sus sentires. A través de la disección de la crisis…
Columna publicada en CIPER Por Carlos Meléndez La crisis actual de Perú es responsabilidad de tribus políticas que son lo que queda de la descomposición del sistema de partidos, plantea esta columna. Su constante lucha por el poder está despertando a la calle y el autor no cree que tengan…
Publicado por CIPER Por Carlos Meléndez En sociedades con un 70% de la población activa anclada en el sector informal de la economía, y con instituciones débiles que no logran llegar a amplios sectores, la incertidumbre se expande con posibilidad de desbordar las previsiones que rigen la convivencia social. Esa…
Publicado en La Tercera por Carlos Meléndez Chile va a elegir a los miembros de la Convención Constitucional en uno de los momentos más críticos de su sistema de partidos. Como se sabe, estas organizaciones han perdido conexión “vertical” con la sociedad y han debilitado su capacidad de articulación “horizontal”…
Publicado en CIPER Por Carlos Meléndez La política peruana está sumergida en una espiral de crisis permanente, con episodios de colisiones entre poderes que se repiten, aunque los elencos cambien. La volatilidad de los actores, la vorágine de reformas normativas y los efectos de la crisis pandémica, hacen difícil la…
Columna publicada en CIPER Por Carlos Meléndez ¿Son los parlamentarios peruanos suicidas o racionales en sus comportamientos políticos? Esa es una de las preguntas que desmenuza el cientista político Carlos Meléndez en esta segunda columna de una serie que se adentra en la crisis política peruana. El autor analiza el…
Por Carlos Meléndez Publicada en La Tercera El gobierno de Sebastián Piñera lidia con la virulenta emergencia sanitaria y con una fuerte oposición social. A diferencia de lo que sucede en otros países, su administración acumula muy pocos seguidores leales y, en cambio, un amplio número de detractores activados en…
Por Carlos Meléndez Publicado en La Tercera En la mayoría de países sudamericanos, las reacciones gubernamentales a la pandemia de Covid-19 han generado incrementos en las aprobaciones presidenciales. Salvo excepciones notables (Lenin Moreno en Ecuador), los mandatarios de la región han crecido en apoyos, independientemente de cuán bien o mal…
Por Carlos Meléndez Publicado en La Tercera Con la convocatoria a un proceso constituyente, Chile se encamina a la construcción de un nuevo pacto social. Es una buena noticia, porque da la oportunidad de legitimar un renovado orden institucional (político y económico) y reemplazar el actual, caducado ante la enorme…
Por Carlos Meléndez Publicado en La Tercera Sebastián Piñera considera que “por supuesto” va a llegar al final de su mandato, pese a la sostenida protesta social que ha atravesado Chile. Las correspondientes consignas callejeras y los hashtags en redes sociales virtuales (#PiñeraRenuncia) parecieron encontrar resonancia en los pasillos congresales, luego de…
Por Carlos Meléndez Publicado en La Tercera Una sociedad indiferente, otra dividida y una tercera unida en su encono. Desde lejos, las crisis políticas en Perú, Ecuador y Chile, respectivamente, se asemejan en tanto aprietan a sus respectivos establishments políticos, delatándolos faltos de reflejos democráticos y carentes de instrumentos para asegurar…
Noticias del autor
Los investigadores de la línea de investigación Conflicto Político y Social del centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Carolina Segovia, Rodolfo Disi y Lisa Zanotti, participaron, junto a la becaria COES, Nerea Palma, de la 27 ° Congreso Mundial de Ciencias Políticas de International Political Science Association…
Nota realizada por Canal 24 Horas El presidente de Perú, Pedro Castillo, decretó toque de queda el pasado martes en Lima y en el Puerto del Callao, tras un paro parcial de transportistas que bloquearon rutas el lunes. «Ante los hechos de violencia que algunos grupos han querido crear y…
Entre fines de 2021 y principios de 2022 la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) publicó los resultados de las postulaciones en las diferentes categorías de Fondecyt: «Iniciación 2022», «Postdoctorado 2022», y «Regular 2022». En dicho concurso -el cual tiene como objetivo financiar proyectos que fortalezcan la investigación científica…
Tras la reducción de instancias presenciales por la pandemia, Quentin Ramond y Bárbara Flores planificaron un espacio de discusión interdisciplinaria con la finalidad de fomentar la retroalimentación de los trabajos en curso de postdoctorantes y la generación de redes en temáticas afines con el resto del Centro. Con la suspensión…
24 Horas En Latinoamérica, desde el año 2000 hasta el día de hoy, han habido 14 presidentes que han renunciado o han sido destituidos de sus cargos, por escándalos principalmente ligados a la corrupción de sus gobiernos. El último de ellos fue Martín Vizcarra, expresidente de Perú, quien fue destituido…
Radio Sonar FM El próximo 22 de abril de 2021, 155 ciudadanos constituyentes serán elegidos, con paridad de género, para escribir la nueva Carta Fundamental. Así, los candidatos independientes electos tendrán la oportunidad de representar a la ciudadanía y desprenderse de las pretensiones de los partidos políticos, a los cuales…
Buenos Días Perú El analista político Carlos Meléndez consideró que el gobierno de Manuel Merino tras la vacancia comienza «con goles en contra» y que tendrá una tarea «muy difícil» para obtener la legitimidad que le pueda otorgar la sociedad. Consideró que Merino debió haber previsto la respuesta de la calle, que sin ser masiva, es significativa para nuestro país,…
Entrevista publicada por La Tercera Carlos Meléndez, doctor en Ciencia Política, cree que «no va haber tanto desajuste, porque ya vivimos un desajuste, ya estamos en un gobierno improvisado. Creo que será un poco más de lo mismo». ¿Cuánto influye en los partidos la proximidad de una elección, teniendo en…
Podcast Crónica Estéreo de La Tercera Ayer asumió en Perú el tercer presidente en cuatro años: Manuel Merino, titular del Congreso, deberá terminar en julio del próximo año el período constitucional que comenzó Pedro Pablo Kuczynski en 2016, y que después de su renuncia en 2018 continuó Martín Vizcarra, hasta…
La Tercera En el día del plebiscito más importante desde el retorno a la democracia, el temor a entrar en un período de polarización entre los chilenos frente a lo que se viene es inminente si se aborda desde las sensaciones. Pero el debate académico y los datos pronostican otra…
Tele13 radio En varios países hemos podido constatar la irrupción de nuevos partidos insurgentes, que desafían a los partidos establecidos a partir de plataformas y discursos radicales de izquierda o de derecha. Pero para saber de qué estamos exactamente hablando es que te invitamos a escuchar un nuevo capítulo del…
Todos los años COES abre un concurso dirigido a sus académicos y académicas, con el fin de potenciar investigaciones multidisciplinarias entre las distintas líneas del Centro. Este 2020 se adjudicaron los siguientes once, de los cuales siete de ellos responden a investigaciones interlínea. «De los cabildos al plebiscito. El…
Publicado en Mundiario El analista político Carlos Meléndez habla sobre la grave crisis social en Chile y las reformas de fondo que debe plantear el presidente Sebastián Piñera para acabar con las protestas. La crisis social en Chile se agudiza a límites peligrosos. A pesar de los últimos intentos del presidente…
Publicado por La Nación Luego de que la Organización de Estados Americanos planteara la hipótesis de que Cuba y el gobierno de Nicolás Maduro están detrás de procesos de “desestabilización” social en la región, los académicos Pablo Lacoste y Carlos Meléndez, explican a La Nación quién resulta funcional una denuncia…