Nosotros
Sobre COES
CENTRO
Consejos
Estudiantes
Equipo ejecutivo
Redes y alianzas
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
1. Las Dimensiones Socioeconómicas del Conflicto
2. Interacciones Grupales e Individuales
3. Conflicto Político y Social
4. Geografías del Conflicto y la Cohesión
Investigación
Líneas de investigación
1. Las dimensiones socioeconómicas del conflicto
2. Interacciones grupales e individuales
3. Conflicto político y social
4. Geografías del conflicto y la cohesión
Agendas
Proceso Constituyente
Migración
Élites
Género
Proyectos ”Mini COES”
GeoVisor y Atlas sobre Territorios/Asentamientos Informales y reducción de riesgo de desastres
Coloquio Conflictos Territoriales
ESCUELA DE DIRIGENTAS
Repositorio COES
ELSOC
ECI COES
Observatorio de Conflictos
Observatorio de Huelgas Laborales
Observatorio de Gobierno
Observatorio de Cohesión Social
Publicaciones
Artículos Académicos
Notas COES de política pública
Documentos de trabajo
Libros
Capítulos de libros
Tesis
Otras publicaciones
Divulgación
Divulgación
Noticias
Prensa
Columnas de Opinión
Youtube COES
CONFERENCIA COES
Search for:
Search
Contacto
Convocatorias
En vitrina
El investigador Luis Valenzuela expone en Congreso…
La académica Carolina Ramírez realiza estadía de…
La académica Paola Jirón es designada por…
Estudio liderado por el subdirector de COES…
Investigadores COES participan del primer hito regional…
Conversatorio de Cierre Escuela Doctoral: “Territorios, Conocimiento…
Conversatorio del Libro «Vivir con Dignidad»
1° Sesión Coloquio Migración
Presentación Libro Tejiendo Rutas
Ciclo Estudiando a las elites 2023: sesión…
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Primary Menu
Search for:
Search
Dossier
| Violencia
Publicaciones académicas
Revistas académicas
On the justification of intergroup violence: The roles of procedural justice, police legitimacy and group identity in attitudes towards violence among indigenous people
Leer Más
Subjetividad, Violencia y Política. Entrevista a Michel Wieviorka
Leer Más
Capacidades explicativas de las teorías de integración, dominación e interdependencia en el análisis de los linchamientos
Leer Más
Violencia y táctica en los procesos de integración de las mujeres a la minería del cobre en Chile
Leer Más
Justifying Violence: Legitimacy, Ideology and Public Support for Police Use of Force
Leer Más
1
2
›
Libros y capítulos de libros
Percepción del conflicto en Chile: un análisis desde la opinión pública, 2006-2013
Leer Más
Documentos de Trabajo
DT35. Violence and Early Childhood and Child Development
Leer Más
DT9. Segregación urbana, discriminación y violencia política en la Francia contemporánea. Entrevista a Didier Lapeyronnie
Leer Más
Notas COES de Política Pública
Nº 17. Informe Anual Observatorio de Conflictos 2018
Leer Más
Nº8. Desigualdad de ingreso, violencia escolar y rendimiento escolar
Leer Más
Nº05. Resultados Primera Ola Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC). Módulo 2: Conflicto Social: Los motivos de la justificación de la violencia en Chile
Leer Más
Nº4. Conflicto Social en Chile 2015-2016. Disputando mitos
Leer Más
Nº2. Crisis del Sename en Chile: una mirada desde adentro
Leer Más
Tesis
Impacto de los Programas Laborales Intracarcelarios en la Reincidencia Delictiva en Chile
Leer Más
Material gráfico y audiovisual
Entrevista
Entrevista a Michèle Lamont por María Luisa Méndez
Podcast
«El negacionismo, negar verdades empíricamente fundadas», entrevista a Manuel Gárate
“La destrucción de monumentos: memoria y olvido”, entrevista a Carolina Aguilera y Manuela Badilla
«Los conflictos sociales en Chile: observaciones y evidencia», entrevista a Matías Garretón
Gráficas
Resultados Informe 2020
Prensa
Notas
[MINI COES] COES destina ocho nuevos fondos de investigación «Mini COES» 2021 a académicos del Centro
Todos los años el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) abre un concurso para financiar proyectos de ...
Leer Más
[NOTA] Proyecto de investigación COES sobre politización y deliberación presenta los avances de su trabajo
Por Violeta Montero Desde su creación, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) ha destacado por su ...
Leer Más
[EVENTO] Estallido social: violencia y tensiones en un país en transformación
El jueves 27 de mayo, a las 18:00 hrs., COES en conjunto con la Universidad de Concepción organizan el seminario ...
Leer Más
[NOTA] Despojando sueños decoloniales: las iniciativas MultiStakeholder y la radicalización de los repertorios de protesta
Nota por Karin Viveros En la primera sesión del Coloquio de Conflictos Territoriales de 2021, Rajiv Raher (Tecnológico de Monterrey), ...
Leer Más
[EVENTO] Debate a fondo: Mitos y realidades sobre las violencias en la movilización social y la protesta
Este lunes 29 de marzo, el Fondo de Cultura Económica y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social ...
Leer Más
[NOTA] Directora COES, María Luisa Méndez, presentó “Desigualdades territoriales y estallido social en Chile: percepciones de conflicto y cohesión social en perspectiva temporal” en seminario internacional
El jueves 28 de mayo, la directora e investigadora principal de COES, María Luisa Méndez, también investigadora del Instituto de ...
Leer Más
Prensa
[PRENSA] Tras la balacera en Cesfam de Pedro Aguirre Cerda: Las razones del avance de la delincuencia
Nota de Katherine Correa y Rosario Acevedo publicada originalmente por Emol El crimen organizado de las drogas y la forma ...
Leer Más
[PRENSA] Chile lidia con la violencia escolar tras uno de los cierres de colegios más extensos del mundo
Por Antonia Laborde, publicado originalmente en El País Desde el inicio del año escolar, el 2 de marzo, las denuncias por ...
Leer Más
[PRENSA] Alejandra Luneke: «Hay más violencia y más flujo de armas respecto a años anteriores»
Entrevista realizada originalmente por Canal 24 Horas Alejandra Luneke, investigadora adjunta de COES y profesora asistente del Departamento de Sociología ...
Leer Más
[PRENSA] ¿El fin de la «exclusividad» chilena?: Expertos destacan aumento de violencia y analizan estadísticas frente a Latinoamérica
Publicado originalmente por Emol La globalización y la post pandemia han influido en que hoy existan episodios delictuales más violentos ...
Leer Más
[PRENSA] Mauro Basaure: «Toda sociedad se transforma en víctima de la violencia»
Entrevista a Mauro Basaure publicada por Las Últimas Noticias ...
Leer Más
1
2
3
…
10
›
Opinión
[OPINIÓN] Nueva Constitución, el orden no será lo que era, pero eso no es malo
Columna por Pedro Güell y Tomás Undurraga pubicada originalmente en Tercera Dosis Tenemos la tendencia a “correr un tupido velo” ...
Leer Más
[OPINIÓN] «La Resaca de la violencia» por Diego Sazo
Por Diego Sazo publicada en La Segunda ...
Leer Más
[OPINIÓN] ¿Dónde se fue la seguridad? Vecinos de los “barrios críticos” evalúan 17 años de políticas de seguridad
Por Alejandra Luneke, publicado en Tercera Dosis Perciben un Estado ausente que aparece con actuaciones usualmente policiacas y de baja ...
Leer Más
[OPINIÓN] El “narco” en los territorios: ¿Guerra contra las drogas o desarrollo urbano integral?
Por Alejandra Luneke La Tercera La noche de Año Nuevo pudimos presenciar fuegos artificiales en distintas ciudades en Chile, pese ...
Leer Más
[OPINIÓN] ¿Modernización o reforma a Carabineros?
Columna publicada en La Tercera Por Alejandra Luneke, académica de la Universidad Alberto Hurtado e investigadora del Centro de Estudios ...
Leer Más
1
2
3
…
6
›
Redes
Nacional
Internacional
COES