Nosotros
Sobre COES
CENTRO
Consejos
Estudiantes
Equipo ejecutivo
Redes y alianzas
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
1. Las Dimensiones Socioeconómicas del Conflicto
2. Interacciones Grupales e Individuales
3. Conflicto Político y Social
4. Geografías del Conflicto y la Cohesión
Investigación
Líneas de investigación
1. Las dimensiones socioeconómicas del conflicto
2. Interacciones grupales e individuales
3. Conflicto político y social
4. Geografías del conflicto y la cohesión
Agendas
Proceso Constituyente
Migración
Élites
Género
Proyectos ”Mini COES”
GeoVisor y Atlas sobre Territorios/Asentamientos Informales y reducción de riesgo de desastres
Coloquio Conflictos Territoriales
ESCUELA DE DIRIGENTAS
Repositorio COES
ELSOC
ECI COES
Observatorio de Conflictos
Observatorio de Huelgas Laborales
Observatorio de Gobierno
Observatorio de Cohesión Social
Publicaciones
Artículos Académicos
Notas COES de política pública
Documentos de trabajo
Libros
Capítulos de libros
Tesis
Otras publicaciones
Divulgación
Divulgación
Noticias
Prensa
Columnas de Opinión
Youtube COES
CONFERENCIA COES
Search for:
Search
Contacto
Convocatorias
En vitrina
La académica Paola Jirón es designada por…
Estudio liderado por el subdirector de COES…
Investigadores COES participan del primer hito regional…
Conversatorio de Cierre Escuela Doctoral: “Territorios, Conocimiento…
Conversatorio del Libro «Vivir con Dignidad»
1° Sesión Coloquio Migración
Presentación Libro Tejiendo Rutas
Ciclo Estudiando a las elites 2023: sesión…
2° Sesión de Coloquio de Migración: Refugio…
3° sesión del Ciclo de Coloquios sobre…
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Primary Menu
Search for:
Search
Dossier
|
Pueblos Originarios
Publicaciones académicas
Revistas académicas
The unfinished development of the frontier: A Karl Polanyi reading of the conflict between the forestry industry, Mapuche communities and the Chilean State
Leer Más
Upward Social Mobility in Chile: The Negotiation of Class and Ethnic Identities
Leer Más
The impact of a multicultural exchange between indigenous and non-indigenous history teachers for students’ attitudes: preliminary evidence from a pilot study in Chile
Leer Más
Psychology and Indigenous People
Leer Más
Semánticas constitucionales: un análisis de los programas de los convencionales constituyentes
Leer Más
1
2
3
4
›
Libros y capítulos de libros
Data collection with indigenous people: Fieldwork experiences from Chile
Leer Más
Representations of history and present-day intergroup relations between indigenous and non-indigenous people: The Mapuche in Chile
Leer Más
La otra resistencia. Antología territorial de escritores mapuche-williche
Leer Más
The Challenges of Being Mapuche at University
Leer Más
Representations of Modern Imperialism in Chilean history textbooks: An analysis framed by the 1998 and 2009 curricula
Leer Más
1
2
›
Documentos de Trabajo
DT22. Los potenciales de la responsabilidad colectiva. Entrevista a Brian Lickel
Leer Más
DT21. La fragilidad de la confianza y su conservación. Entrevista a Ryan Carling y Gregory Love
Leer Más
Notas COES de Política Pública
Nº 17. Informe Anual Observatorio de Conflictos 2018
Leer Más
Nº4. Conflicto Social en Chile 2015-2016. Disputando mitos
Leer Más
Tesis
Negotiating Being Mapuche and Middle-Class: the Experiences of Social Mobility of the Mapuche Indigenous People in Chile
Leer Más
Material gráfico y audiovisual
Podcast
«Los conflictos sociales en Chile: observaciones y evidencia», entrevista a Matías Garretón
Prensa
Notas
[NOTA] Fracturas hidro-metabólicas del extractivismo forestal: resistencias y acción directa en Chile y Wallmapu
Por Karin Viveros B. En esta quinta sesión del Coloquio de Conflictos Territoriales 2020, Robinson Torres, académico de la Universidad ...
Leer Más
[NOTA] Patrocinada COES editó «La otra resistencia», libro antológico sobre el territorio mapuche
Sandra Villanueva, candidata a doctora del Doctorado de ciencias sociales en estudios territoriales de la Universidad de Los Lagos, editó ...
Leer Más
[DIVULGACIÓN] Transformaciones territoriales y estrategias de resistencia indígena
En este estudio, Hugo Romero-Toledo, investigador COES y de la Universidad Austral, junto con Felipe Castro y Yerko García, ambos ...
Leer Más
[NOTA] Patrocinada COES publicó un artículo en revista de historia, geografía y cultura andina
Sandra Villanueva, candidata a Doctora en el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Los Lagos y patrocinada COES, ...
Leer Más
[NOTA] Hugo Romero sobre el extractivismo en el Norte Grande de Chile: “Las mineras y las comunidades co-producen el territorio a través de relaciones de negociación y resistencia”
En esta entrevista, el sociólogo, doctor en Geografía Humana por la Universidad de Mánchester, nos cuenta cómo llegó a estudiar ...
Leer Más
Prensa
[PRENSA] Los elementos que según académicos deberían agregarse sí o sí en una Nueva Constitución
Publicado por Mega De ser aprobado en el plebiscito programado para abril del 2020, Chile iniciará un histórico proceso de elaboración ...
Leer Más
[PRENSA] María Inclán sobre zapatistas: “(Ser un) movimiento indígena es muy importante, porque se convierte en un ícono, en un emblema para diferentes movimientos de la región”
Publicada en The Clinic Por Constanza Pérez Verdugo De visita en Chile, la investigadora del Centro de Investigación y Docencia ...
Leer Más
Opinión
[OPINIÓN] Demandas, organizaciones y violencias: perspectivas para entender la revuelta de 2019
Publicado en Ciper Por Mathilde Allain, Gonzalo Delamaza, Antoine Maillet y Ricardo Rivas La dinámica de las protestas que vive ...
Leer Más
[OPINIÓN] El techo de cristal educacional del pueblo mapuche
CIPER Por Denisse Sepúlveda Este artículo analiza las barreras que enfrenta un grupo de mapuche que son la primera generación ...
Leer Más
[OPINIÓN] Curacautín y el racismo en Chile
El Desconcierto Por: Camila Pérez y Denisse Sepúlveda Condenar la violencia no es suficiente, y dejar la resolución del conflicto ...
Leer Más
[OPINIÓN] El desborde de la institucionalidad y la nueva territorialidad ciudadana
INVI, UChile Por Cristobal Diaz Martinez La ciudadanía se ha dotado a sí misma de la facultad de definir el ...
Leer Más
[OPINIÓN] En el nombre de la paz
Por Héctor Carvacho Publicado en La Tercera La historia de la especie humana ha sido una historia de violencia. El progreso ...
Leer Más
1
2
›
Redes
Nacional
Internacional
COES