Autor : COES
810 Posts -
0 Comentarios
[PRENSA] ¿De qué manera la segregación espacial de las comunas redunda en el rendimiento escolar en matemáticas? Entrevista a Gabriel Otero en Radio USACH
¿En qué medida las diferentes composiciones espaciales predicen el rendimiento académico de los estudiantes chilenos en matemáticas, más allá de los antecedentes familiares, el contexto...
[NOTA] De los conflictos territoriales a la Convención Constituyente: análisis del resultado de candidaturas provenientes de la movilización territorial
Por Karin Viveros En la quinta sesión del Coloquio de Conflictos Territoriales de COES de 2021, Gonzalo Delamaza, Antoine Maillet y Juan Pablo Paredes, nos...
[PRENSA] Sobre los efectos de la segregación espacial en la Región Metropolitana en el rendimiento académico. Entrevista a Rafael Carranza en Radio Cooperativa
¿En qué medida las diferentes composiciones espaciales predicen el rendimiento académico de los estudiantes chilenos en matemáticas, más allá de los antecedentes familiares, el contexto...
[OPINIÓN] La negociación colectiva ramal es también una oportunidad para la economía
Por Francisca Gutiérrez publicado en El Mostrador Dadas las tendencias que hemos visto en las últimas elecciones políticas, la defensa del statu quo por parte...
[PRENSA] Efectos de la segregación espacial en la RM: ¿Influye la comuna en el rendimiento académico? Entrevista a Gabriel Otero en Radio Infinita
¿En qué medida las diferentes composiciones espaciales predicen el rendimiento académico de los estudiantes chilenos en matemáticas, más allá de los antecedentes familiares, el contexto...
[CICLO CHILE – COLOMBIA] Coloquios: Miradas cruzadas sobre los estallidos sociales en Chile y Colombia, un diálogo necesario
En français plus bas ¿Cómo entender las protestas masivas que han sacudido Chile y Colombia en los últimos años? ¿Cuáles son los puntos en común...
[PRENSA] ¿Influye la comuna en el rendimiento académico de estudiantes chilenos en matemáticas? Estudio describe los efectos de la segregación espacial en RM
El contexto territorial de la comuna de residencia, es decir, acceso a parques, experiencias de tiroteos o peleas, la basura en las calles, la facilidad...
[OPINIÓN] Política pública en debate: crisis y reflexiones pandémicas para el proceso constituyente en Chile
Por Iván Ojeda Pereira y Fernando Campos-Medina en El Mostrador El proceso constituyente que estamos próximos a vivir, nos entrega la posibilidad de realizar modificaciones,...
A 6 Años del Estudio Longitudinal Social de Chile
El Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC) es una encuesta longitudinal de tipo panel que analiza la evolución del conflicto y cohesión social en la...
[OPINIÓN] Colaboración académica para aportar desde la evidencia
Por María Luisa Méndez y Marcello Visconti en El Rancaguino De las lecciones que nos ha dejado la actual pandemia, sin duda, algunas de las...
[NOTA] Segunda sesión del programa investigadores jóvenes COES abordó el desarrollo de la investigación científica
“Desarrollo de la investigación científica” fue la temática que abordó el segundo taller del Programa de apoyo al desarrollo profesional para investigadores jóvenes COES, que...
Escuela de Invierno COES-MLIV: Técnicas y metodologías longitudinales para el estudio de fenómenos sociales
Entre el 19 de julio y el 27 de agosto el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y el Núcleo Milenio para el...
[OPINIÓN] ¿Qué pasa en el Ministerio de Desarrollo Social? La pobreza aumenta y hay que buscar nuevos rumbos
Por Iván Ojeda en El Mostrador Contraria a un afán aleccionante, esta breve columna pretende visibilizar y levantar las alarmas respecto a dos situaciones: i)...
[NOTA] Certificación en las industrias salmonera y forestal en Chile
Texto por Karin Viveros En esta cuarta sesión del Coloquio de Conflictos Territoriales de 2021, Ricardo Rivas y Tomás Undurraga presentaron parte de sus respectivas...
[BOLETÍN LABORAL] Análisis del mercado laboral regional: empleo informal
Análisis regional del mercado laboral en las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Bío-Bío, y Magallanes y la Antártica Chilena. Los datos utilizados...
[OPINIÓN] La justicia ambiental, eje central para la nueva Constitución
Por Caroline Stamm en The Clinic La justicia ambiental tiene que dialogar con una serie de otros derechos: los derechos sociales y económicos, el derecho...
[OPINIÓN] Repensar los espacios públicos como espacios de cuidado en la post-pandemia
Por Paz Concha y Consuelo Banda en Revista Planeo La pandemia ocasionada por el COVID-19 ha puesto en discusión el rol de los cuidados en...
[SESIÓN Nº04. CONFLICTOS TERRITORIALES IV] «Certificación en las industrias salmonera y forestal»
El próximo lunes 05 de julio a las 11:00 hrs. se llevará a cabo la cuarta sesión del Coloquio Conflictos Territoriales con la presentación “Certificación...