El miércoles 11 de octubre, en la Universidad Central, se llevó a cabo la presentación del libro «Corporalidad y Movilidad: Mapeos de lo Común y Territorios en Fricción», el cual fue editado por la investigadora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Paz Concha, en colaboración con los investigadores Daniel Muñoz y Gerardo Mora.
El libro, que contó con un 50% de financiamiento por parte de COES, tiene como objetivo principal consolidar la relación entre los estudios del cuerpo y los estudios de movilidad como una línea de investigación cualitativa en sí misma.
Según Concha, la pregunta de investigación que originó el estudio apunta a unir los estudios de corporalidad con los estudios de la movilidad a fin de invitar a pensar en el espacio, no como un flujo continuo, sino como un territorio de fricciones donde las personas, que son muy diversas, experimentan de distintas maneras su presencia en la ciudad. «Este es un tema importante de estudio, ya que nos permite conocer la diversidad de experiencias, dependiendo de nuestras capacidades corporales, en relación a cómo nos movemos por la ciudad y cómo finalmente habitamos nuestras urbes», explicó.
Mediante relatos sensoriales, afectivos, materiales e infraestructurales que proporcionan descripciones de las formas cotidianas de desplazamiento en la ciudad, el libro invita, a través de sus 326 páginas, a explorar las diversas formas de movilidad de las personas, considerándolas como sujetos corporeizados.
El texto contó con la participación de trece autores incluyendo a la investigadora COES, Paola Jirón, quienes presentaron diversas reflexiones conceptuales, descripciones de prácticas y valiosos aprendizajes metodológicos.
Accede al libro acá