COES
DESTACADOS SLIDERNoticias COESNoticias Slider HomeSLIDER

IV Jornada de Investigadoras/es Jóvenes sobre Desigualdad y Cohesión Social

Les invitamos a participar en la IV versión de la Jornada de  Investigadoras/es Jóvenes sobre Desigualdad y Cohesión Social. Esta jornada se ha hecho en conjunto por el Observatorio de Desigualdades y Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES).
Esta jornada tiene como objetivo conformar un espacio abierto de intercambio de avances de proyectos en etapas iniciales, como también de resultados de investigación cuyas contribuciones teóricas, metodológicas y/o empíricas inviten a la reflexión y el debate en torno a las distintas manifestaciones de la desigualdad y cohesión social en Chile y América Latina.
La Jornada se llevará a cabo los días 16 y 17 de octubre en la sala B51 de la Biblioteca Nicanor Parra.
Programa resumido:

Lugar: Sala B51, Biblioteca Nicanor Parra.

9:30 – 9:40 PALABRAS DE INICIO.

Presenta: Raimundo Frei (Universidad Diego Portales).

_____________________________________________________________________________

9:50 – 11:00 MESA 1: “DESIGUALDAD CULTURAL/ÉTNICA Y COHESIÓN SOCIAL”

  • “La Política Indígena Chilena: Estudio de caso del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas” (Francisco Salazar y Yarenla Urquieta, Universidad Diego Portales ).
  • ”En este país somos todos chilenos”. El valor de la igualdad entre los voceros del Rechazo en la Convención Constitucional de Chile” (João Vitor Cardoso, COES / Universidad de Chile).
  • “Migración y educación: abordando la matrícula migrante latina y caribeña y su relación con el desarrollo integral de los estudiantes a través de una perspectiva cuantitativa” (Mariana Barilari y Bruno Ugalde, Universidad Diego Portales).
  • “Rojo Invisible. Participación política e identidad tusán en Perú” (Antenor Escudero Gómez, Katherin Mamani y Valerie Tarazona Kong, Universidad Antonio Ruiz de Montoya; Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac y Pontificia Universidad Católica del Perú).

Modera: Carolina Stefoni (Universidad de Tarapacá).

_____________________________________________________________________________

11:10 – 11:20 COFFEE.

Lugar: Sala de Pasto, quinto piso, Biblioteca Nicanor Parra.

_____________________________________________________________________________

11:30 – 13:00 CÁTEDRA NORBERT LECHNER: “DESPOJOS Y REPARACIONES TERRITORIALES A PUEBLOS ORIGINARIOS EN LAS AMÉRICAS: UNA APROXIMACIÓN CARTOGRÁFICA Y COMPARADA”

Presenta: Tulia Falleti, University of Pennsylvania.

_____________________________________________________________________________

13:10 – 14:20 “MESA 2: DESIGUALDAD TERRITORIAL Y COHESIÓN SOCIAL”

  • “¿Cómo se relaciona la desigualdad socioespacial y la cohesión barrial?: el rol mediador de la subjetividad en los grupos socioeconómicos del Gran Santiago” (Cristóbal Ortiz, Pontificia Universidad Católica de Chile).
  • “Paisajes sensoriales: memorias y percepciones de mujeres rurales de la Quebrada del Pobre en Valle Hermoso” (Barb Contreras Nuñez, Universidad de Chile).
  • “Protección barrial versus vivienda social: un conflicto de desigualdad urbana. El caso de la comuna de San Miguel en Santiago, Chile” (Odette Garrido Kogan, Universidad de Chile).
  • “Otro ladrillo en el muro del desarrollo infantil: Narcotráfico a nivel de barrios y desempeño educativo en Chile” (Julián García, Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios).

Modera: Miguel Pérez (Universidad Diego Portales).

Lugar: Sala B51, Biblioteca Nicanor Parra.

10:00 – 11:10 MESA 3: “DESIGUALDAD DE GÉNERO Y COHESIÓN SOCIAL”

  • “Migración internacional femenina. Aportes teóricos para la comprensión integral de un hecho actual” (Claudia Valenzuela Sanhueza, Universidad del Bío-Bío).
  • “Cuidar y consolar son cosas de mujeres: La relación entre estereotipia de género y expresión de la prosocialidad en preadolescentes chilenos” (Valentina Quilodrán, Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica).
  • “Geografías desiguales de movilidad: Interseccionalidad como herramienta para comprender las trayectorias migratorias de mujeres” (Beatriz Seguel, Universidad de Chile).

Modera: Francisca Benítez (Universidad Diego Portales).

_____________________________________________________________________________

11:20 – 11:30 COFFEE.

Lugar: Sala B51, Biblioteca Nicanor Parra.

_____________________________________________________________________________

11:40 – 12:50 MESA 4: “DESIGUALDAD SOCIOECONÓMICA Y COHESIÓN SOCIAL”

  • “Condicionantes educativos y laborales de la salud mental en el contexto de la pandemia por COVID-19: Un modelo de ecuaciones estructurales” (Gonzalo Torres Rosales, Fundación INFOCAP).
  • “La producción de algoritmos según expertos, sus efectos diferenciadores y la dispar distribución de recursos entre grupos socioeconómicos” (Ricardo Barra y Álvaro Madariaga, Universidad Diego Portales).
  • “Cohesión Social e Inversión Ideológica: el rol del voto en el plebiscito constitucional de salida en la construcción de mayorías sociales y políticas en Chile” (Luciano Sáez-Fuentealba, Universidad Diego Portales).
  • “Me sentía chileno”: Formación y disolución de identidad colectiva en participantes del Estallido Social” (Carolina Carrillo Devia, Universidad de Chile).

Modera: Jorge Atria (Universidad Diego Portales).

_____________________________________________________________________________

13:00 – 14:00 CONVERSATORIO DE CIERRE: «REFLEXIONES A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO EN CHILE: DESIGUALDADES Y COHESIÓN SOCIAL EN DIÁLOGO»

Presentan: Macarena Orchard (Universidad Diego Portales), María Luisa Méndez (Universidad Católica) y Juan Carlos Castillo (Universidad de Chile).

_____________________________________________________________________________

14:10 – 14:40 COFFEE DE CIERRE.

Lugar: Sala de Pasto, quinto piso, Biblioteca Nicanor Parra.

Relacionados

[NOTA] Michel Dobry presentará cátedra «Comprender Mayo de 1968 a partir de la sociología de las crisis políticas» en ICSO-UDP

COES

[PRENSA] ENTREVISTA A ESTEBAN LÓPEZ, DIRECTOR EJECUTIVO DEL CEPR, UAI: “La pandemia se va a volver a instalar y los planes que están implementándose no van a dar abasto para que las empresas no quiebren”

Cristian Pedrero G

COES realizó conversatorio sobre 50 años del Golpe de Estado

COES
COES