COES
DESTACADOS SLIDERNoticias COESNOTICIAS DESTACADASNoticias Slider HomeSLIDER

La académica Carolina Ramírez realiza estadía de investigación en Alemania para estudiar la convivencia y la migración

Durante septiembre, la investigadora adjunta de la línea de Geografías del Conflicto y la Cohesión del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Carolina Ramírez, realizó una estadía de investigación en el Centro de Estudios Re-Figuration of Spaces (SFB 1265), basado en la Technische Universität Berlin. 

Se trata de una visita que se enmarca en las actividades de cooperación internacional y difusión de su proyecto FONDECYT “Nuevas dinámicas de coexistencia en un contexto de diversificación etnonacional: migrantes establecidos y recién llegados en zonas residenciales urbanas diversas”, el cual estudia las relaciones de convivencia y migración en el espacio urbano.

La visita, que contó con el patrocinio de COES, contempló diferentes actividades, incluyendo el trabajo y discusión de un artículo bajo elaboración acerca de comercio informal, migración y convivencia en Santiago, y reuniones de trabajo con la Dra. Christy Kulz con miras al desarrollo de una propuesta de investigación conjunta sobre convivencia y migración. 

“Esta visita ha sido muy enriquecedora no sólo en términos de colaboración internacional en el marco de mi proyecto FONDECYT, sino también porque me permite profundizar en algunos resultados de esta investigación. Son muchos los temas que se abren en el proceso de cierre de un proyecto, y el diálogo con colegas y colaboradoras con intereses afines resulta muy enriquecedor y abre nuevas oportunidades para seguir fortaleciendo de manera colaborativa una agenda investigación”, valoró la  también académica del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) de la Universidad Católica Silva Henríquez a la vez que agradeció el apoyo recibido por COES por medio de los Fondos para Viajes que el Centro ofrece a sus investigadores e investigadoras.

Esta visita apunta a afianzar redes de colaboración internacional a través de proyectos bilaterales (Chile-Alemania), y contribuye a la misión de internacionalización de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UCSH, y del COES, especialmente en relación con la línea Geografías del Conflicto, y el eje migraciones.

Relacionados

[PRENSA] Lejos de la mirada adultocéntrica: el estallido social y la huella de sus jóvenes protagonistas

COES

[NOTA] Doce investigadores/as y un asistente de investigación COES participaron en LASA 2021

COES

[OPINIÓN] Situando la crisis: más allá de la evidencia científica

COES
COES