COES

El 7 de septiembre, los investigadores de la línea de Interacciones individuales y grupales del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Paula Luengo y Christian Berger participaron del primer Hito Regional del Programa “A Convivir se aprende” del Ministerio de Educación de Chile que se realizó en el Museo de la Educación Gabriela Mistral.

En sus palabras inaugurales, Paula Luengo, quien además es la investigadora responsable del programa “A convivir se Aprende” en la Región Metropolitana, hizo frente al problema del aumento de la violencia en contextos escolares tras el retorno a la presencialidad, destacó la relevancia del rol de los sistemas escolares como garantes de derechos y la importancia de fortalecer dichos entornos por medio de la iniciativa que lidera: “Este proyecto se enmarca en una alianza entre Ministerio, Universidad y Municipios para fortalecer el derecho a vivir y a ser. Derechos que deben ser siempre respetados. La convivencia democrática comienza en las aulas y pasillos de nuestras escuelas”.

Por su parte Christian Berger quien presentó la iniciativa, enfatizó que el proyecto apunta a generar modos de convivencia en las que la violencia no sea el eje de las relaciones personales a través del fortalecimiento de los equipos de gestión y de convivencia escolar y sus competencias para enfrentar situaciones de violencia escolar. Además destacó el trabajo enfocado a nivel territorial. “No es un modelo que viene predefinido sino que viene a intentar levantar estas necesidades locales y apoyar como una especie de acompañador de este proceso. Trabajamos nosotros a nivel territorial y muy importante de la base integrada respecto de la convivencia escolar nuestros establecimientos educacionales”, explicó.

En el acto también tuvo lugar un conversatorio sobre el bienestar y la convivencia escolar, moderado por Luengo y Berger quienes conversaron con la jefa de la sección de Educación Transformativa de América Latina de la Unesco, Mary Guin Delaney;  la co-directora del Laboratorio de Investigación Prosocial Aplicada UPA-NET, Pilar Escotorin y el profesor titular de la facultad de Educación UC, Luis Flores, sobre los aspectos socioemocionales de equidad de género, violencia, y salud mental en las comunidades educativas implementando un sistema intersectorial de apoyo de atención de adolescentes.

El proyecto «A convivir se aprende” es una iniciativa del Ministerio de Educación que desde 2022 busca enfrentar y prevenir la violencia escolar a partir del desarrollo de competencias y habilidades en establecimientos educacionales de 100 comunas priorizadas del país.

Conocer más del proyecto acá.

Relacionados

[NOTA] COES presentó resultados de su encuesta en módulo de conflicto, desigualdad y territorio

COES

[NOTA] Versión 2017 del Coloquio «Memorias en Conflicto» concluye con análisis de los enigmas que rodean las muertes de Allende, Frei y Neruda

COES

[NOTA] Destacado sociólogo Mike Savage visitó COES

COES
COES