COES
DESTACADOS SLIDER Noticias COES NOTICIAS DESTACADAS Noticias Slider Home SLIDER

Delegación de investigadores COES participan en Seminario Latinoamericano de desigualdad y movilidad social en Argentina

Durante el 16 al 18 de agosto, trece investigadores del centro Estudios de Conflicto y Cohesión Social participaron en el VII Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina, realizado en Buenos Aires.

La delegación COES que participó de la séptima edición de DEMOSAL, estuvo compuesta por las y los investigadores de la línea sobre dimensiones socioeconómicas del conflicto, Francisca Gutiérrez y Pablo Pérez Ahumada; de la línea de investigación sobre interacciones grupales e individuales, Juan Carlos Castillo, Luis Maldonado, Daniel Miranda y Kevin Carrasco; de la línea sobre conflicto político y social, Emmanuelle Barozet y de la línea sobre geografías del conflicto y la cohesión, Vicente Espinoza, Denisse Sepúlveda Sánchez, Gabriel Otero, Carlos Palma Amestoy y Cristóbal Ortiz.

Durante la jornada académica, las y los investigadores COES presentaron en siete de las 15 mesas, de las cuales, las principales temáticas correspondieron a estructura social y clases sociales, condiciones laborales, género y estratificación social, conflicto y cohesión, educación, subjetividades, experiencias de clase y desigualdad social.

Junto con agradecer el apoyo recibido por parte de COES para la participación de este evento internacional, la investigadora principal de la línea 3, Emmanuelle Barozet destacó la participación de investigadores jóvenes del centro: «Detrás de este seminario hay un equipo latinoamericano que trabaja de manera de homologar la reflexión, las mediciones, y esto se está traspasando a las generaciones más jóvenes. En ese sentido, es bueno apreciar que se han sumado y formado muchos estudiantes, de pre y posgrado. De hecho, en la Universidad de Chile tenemos varios ex estudiantes que han participado, por ejemplo, Kevin Carrasco quien fue estudiante de pregrado de Sociología y del Magíster en Ciencias Sociales esta casa de estudios, y quien además es asistente de investigación de COES en la actualidad».

Al igual que Carrasco, Cristóbal Ortiz es otro asistente de investigación COES y expuso sobre desigualdad socioespacial y cohesión en la escala barrio y cómo eso es mediado por la subjetividad de los diferentes grupos socioeconómicos en el caso del Gran Santiago. Para él, la presencia de COES pone de manifiesto el posicionamiento del Centro a nivel internacional. «Nos hicimos notar. Se notaba que las investigaciones se apoyaban en los datos de ELSOC, usando modelos de regresión más sofisticados. Siento que igual marcó la diferencia y nos posicionamos bien en el debate latinoamericano y en el seminario en general», destacó.

La próxima versión se realizará en Brasil, específicamente en Rio de Janeiro, a cargo del investigador Carlos Costa Ribeiro del Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP) da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ).

Relacionados

Reunión de Directora del COES con Rectora de la U.de Chile: una valiosa retroalimentación con miras a la renovación

[OPINIÓN] La importancia de ver la desigualdad para sentir que es injusta

[PRENSA] Idea de suspender feriados después de la emergencia sanitaria genera reflexiones sobre su conveniencia

COES
COES