En mayo, la directora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, María Luisa Méndez participó de la mini conferencia Wealth Elite Database, instancia académica organizada por el International Inequalities Institute de London School of Economic and Political Science en Londres.
El workshop reunió a especialistas en desigualdad, acumulación de riqueza y elites de variados países que van desde Chile, Francia, Italia, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y China, entre otros, quienes trabajaron durante tres días de manera colaborativa en acordar los criterios de selección y comparación de esta inédita base de datos sobre elites y riqueza a nivel comparado.
Para la Investigadora principal de la línea Geografías del Conflicto del COES y especialista en movilidad social, se trata de un trabajo imprescindible para la comprensión de las desigualdades sociales y sus efectos. “Sabemos que uno de los principales desafíos para la comprensión de la desigualdad de riqueza es atender a su dimensión global y comparada”, explicó.
La base de datos, que incorporará criterios de sistematización estandarizados y comparables, permitiendo fortalecer el conocimiento sobre las formas contemporáneas de la riqueza, la influencia de las élites y las estructuras de poder.
“Contar con datos de alta calidad que permitan reconocer las particularidades institucionales de los diferentes contextos de distintos países en los que operan las élites, será muy relevante para ofrecer perspectivas fiables sobre la cohesión social”, concluyó Méndez.
En la primera etapa de investigación, el grupo de estudio centró la atención en las élites económicas que cumplen una variedad de roles organizacionales clave y que están en posiciones para tomar decisiones consecuentes sobre producción, intercambio y redistribución, es decir, para ejercer poder económico.