El 24 de abril se realizó el Seminario Internacional de Migraciones «Fronteras, fronterizaciones e (In)movilidades en el Cono Sur» organizado por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) junto al Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) de la Universidad Católica Silva Henríquez, el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Tarapacá, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU).y llevado a cabo en la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH).
El seminario, que convocó a más de 50 personas, recibió a destacados investigadores e investigadoras en temas migratorios incluyó una conferencia magistral del Dr. Eduardo Domenech de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, quien analizó las políticas hostiles hacia las y los migrantes implementadas en Argentina y Chile como parte del régimen global de gestión y control de las migraciones. Junto con ello, el encuentro académico contó con cuatro mesas temáticas en las que se presentaron ponencias de investigadores en temas como movilidad, fronteras, violencia, territorios, ciudadanías, géneros, diversidades, infancias y juventudes migrantes.
El seminario fue un espacio de reflexión y debate sobre un tema que ha cobrado gran importancia en la agenda política nacional e internacional en los últimos años. Así lo manifiesta a académica COES y miembro organizador del evento, Carolina Stefoni, para quién «es una alegría enorme ver materializado este espacio de conversación. Esperamos que sea un espacio en el que estas distintas generaciones con diversas trayectorias y experiencias puedan encontrarse y a pensar en conjunto y desde nuestros propias líneas de trabajo, de cara a una realidad que viene siendo cada vez mas compleja pero que no es nueva».
Idea con la que coincide la directora de CISJU, Fernanda Stang, para quien generar estos espacios es importante para poner el conocimiento al servicio de la defensa de los derechos humanos y la eliminación de la desigualdad, especialmente en el caso de las personas migrantes.
La instancia también contó con las exposiciones de las investigadoras COES, Yasna Contreras, quien expuso sobre violencia interregional en las trayectorias de mujeres inmigrantes.
Revive las mesas de la jornada acá