COES
El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desarrolla investigación colaborativa en temas relacionados con el conflicto social y la cohesión (convivencia) en Chile, por medio de un equipo multidisciplinario proveniente de las ciencias sociales y humanidades. COES centra sus actividades académicas y de difusión en el análisis de las múltiples manifestaciones del conflicto social en Chile, sus causas, así como también su contexto cultural e histórico. El Centro está patrocinado por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile y como instituciones asociadas se encuentran la Universidad Diego Portales y la Universidad Adolfo Ibáñez. COES cuenta con el financiamiento del programa FONDAP de ANID.

Esta convocatoria llama a concurso para el cargo de Coordinador de Proyectos (media jornada, 22 hrs.) para formar parte del equipo ejecutivo del Centro. Sus responsabilidades consistirán en apoyar en la gestión del Centro dentro del Equipo Ejecutivo, incluyendo la recopilación de datos, sistematización de procesos, redacción de informes de investigación y apoyo logístico. Se espera un rol proactivo en el apoyo a la gestión del Centro y seguimiento de sus áreas estratégicas.  

Se busca profesional con experiencia como asistente en proyectos académicos (fondecyt, fondap u otros) y con interés en potenciar su formación en investigación.

Se debe enviar CV (incluyendo al menos dos referencias) y una carta de presentación al correo comunicaciones@coes.cl. La fecha límite para la postulación es el 24 de Abril de 2023.

Requisitos: 
– Profesional de las ciencias sociales (trabajador social, psicólogo, sociólogo, geógrafo o carreras afines) con al menos tres años de experiencia laboral.
– Experiencia en gestión de fondos concursables (fondos públicos, excluyente).
– Disponibilidad inmediata.
– Pro-actividad y habilidades comunicativas (excluyente).
– Nivel de inglés avanzado en escritura y lectura.
Se ofrece:
  • Ambiente ligado a investigación colaborativa incluyendo diferentes disciplinas e instituciones.

  • Opciones de participar en instancias de formación tales como seminarios, coloquios, cursos metodológicos, entre otros.

  • Remuneración a definir según perfil profesional y servicios a prestar. Monto bruto referencial de $700,000 mensuales.

  • Se requerirá asistencia presencial a reuniones y trabajo de coordinación periódico.

  • Los servicios profesionales prestados se pagarán a través de boletas a honorarios, tras establecer el convenio respectivo.

Relacionados

[SESIÓN Nº2. CONFLICTOS TERRITORIALES IV] «Ciudadanía ambiental vivida: la experiencia de una ciudadanía incompleta y las respuestas de mujeres dirigentes en el Chile rural»

COES

Convocatoria beca de tesis para Fondecyt sobre Formas y Disputas de la Memoria

COES

[PRENSA] Cómo se construyó la Constitución de 1980

COES
COES