El lunes 23 de enero, la directora del Centro de Estudios de Conflictos y Cohesión Social (COES), María Luisa Méndez, y el alcalde de la Municipalidad de Renca, Claudio Castro, firmaron un convenio de colaboración que busca el desarrollo de iniciativas de promoción y evaluación social de la comuna como el desarrollo e implementación de la encuesta
Dentro de los puntos establecidos en el acuerdo se establece la participación del alcalde de Renca en calidad de consejero, en el Consejo Asesor Social del COES, rol que ejerce desde 2021.
A su vez, el acuerdo, compromete a la Municipalidad de Renca a implementar, de manera colaborativa, el Proyecto ProCívico, programa de intervención escolar promotor de cohesión social que cuenta con más de seis años y es impulsado por la académica COES, Paula Luengo, y que de acuerdo a lo establecido en el convenio para este año, será puesto en práctica en las aulas de clases de tres escuelas públicas y una particular subvencionada de Renca.
Además, el convenio plantea la implementación de la tercera encuesta “Estudio de Percepción y Evaluación Comunal de Renca 2023”, proyecto que es liderado por los investigadores COES, Felipe Olivares y Gabriel Otero y que integrará por primera vez, preguntas para medir la cohesión social.
Para, María Luisa Méndez, esta firma representa una posibilidad para acompañar e incidir, desde la academia, en procesos de transformación urbana, social y económica: «Este convenio cristaliza también una mirada sobre el territorio, sobre la escala local y la importancia que tiene para entender lo que está en el corazón de nuestro trabajo en COES, que es el conflicto y la cohesión social —en este caso la cohesión urbana— y nos ayuda fundamentalmente para mostrar cómo se puede desarrollar un vínculo muy virtuoso entre la investigación y las agendas de investigación de excelencia como la que estamos desarrollando en el proyecto ProCívico o en los estudios de cohesión urbana de COES y cómo esto puede tener un impacto directo en la gestión y en las iniciativas de orden local».
Para el alcalde Castro, el convenio «viene a formalizar un trabajo que hemos estado desarrollando hace un tiempo con el COES y que nos permite obtener información valiosa para tomar decisiones respecto de los programas que nosotros hacemos, pero que hoy cobran un sentido distinto cuando nos preguntamos por el impacto que tienen en mejorar la cohesión social. Esperamos que esto pueda extenderse en el tiempo y, eventualmente que pueda servir para expandir también este conocimiento en el mundo municipal en otros lugares del país.».
«Estos últimos años hemos ido convenciéndonos de que medir la cohesión social es una forma importante para evaluar el impacto del trabajo que hacemos en el mundo municipal cerca de nuestras vecinas y vecinos», añadió la máxima autoridad de Renca.