Hernán Larraín, director del proyecto constitucional de Horizontal, centro de estudios de pensamiento liberal y debate independiente, realizó una presentación frente a investigadores COES, titulada “La crisis del sistema político y el desafío de los demócratas”.
En un ambiente distendido y más cercano a una conversación entre pares que se dio tras la ponencia; investigadores que estudian el proceso constitucional fueron invitados por Alfredo Joignant a escuchar a Larraín exponer sobre el deterioro de la democracia desde el 2006 a nivel mundial: “Solo 21 países viven en democracias plenas según el Democracy Index 2021. Chile, junto a otros 52 naciones, vive en una democracia defectuosa. Las protestas, revueltas y estallidos se dan en distintos lugares del mundo y la polarización aumenta”, señaló el ex presidente de Evópoli.
Según Larraín, en Chile nos encontramos con un sistema político en crisis: con Presidentes cada vez más débiles, una doble fragmentación en el Congreso (multipartidismo extremo, crisis de representación), con temas que se encuentran con un sistema bloqueado, tales como las pensiones, las listas de espera, etc. Incentivos al bloqueo y el problema de los incumbentes en sus parcelas: condiciones que sumadas llevan a la ingobernabilidad. Emerge, entonces, un diagnóstico transversal: tanto políticos como pensadores convergen en el estancamiento existente y en el descrédito de la política, los partidos y el Congreso.
También se cuestionó si hay una amenaza populista-autoritaria. Para ello expuso la cantidad de candidatos en primera vuelta por elección presidencial entre 1989 y 2021. El total votos primera y segunda mayoría en primera vuelta elección presidencial 1989-2021, en una bajada constante. Y el total de votos en primera vuelta de la elección presidencial de 2017 con voto voluntario, la primera mayoría obtuvo un 36,64% y en 2021 un 27,91% la primera mayoría. Enfrentó el factor del voto obligatorio basándose en la encuesta Cadem del pasado 15 de enero, en la que la figura política mejor evaluada es Evelyn Matthei con 68% (-2pts) de imagen positiva. Le siguen Rodolfo Carter (59%, -3pts), Claudio Orrego (55%, -4pts) y Pamela Jiles (54%, +7pts).
Horizontal, con Hernán Larraín como vocero presentan un plan que se constituye en una masa critica transversal, un nuevo proceso constituyente, la reforma al sistema electoral y reforma al sistema de partidos lo que asegurará gobernabilidad. La búsqueda de consensos iniciales en torno a los objetivos: aumentar la probabilidad de gobiernos de mayoría, fomentar la colaboración entre el ejecutivo y legislativo, disminuir la doble fragmentación; Representación en partidos políticos programáticos; Reducir discolaje/caudillismos; Sistema electoral “equilibrado”; Potenciar mecanismos de democracia directa.
Algunas herramientas para ello serían que la segunda vuelta presidencial se alinee con las elecciones parlamentarias, la eliminación de pactos y subpactos, umbral de x% para obtener un escaño, sistema electoral mixto, escaño es propiedad del partido y plebiscitos comunales, iniciativas populares, entre otras. En concreto, aseguró el abogado y político, el cambiar el sistema político “tiene que hacer sentido”.