COES
CONFERENCIA DESTACADOS SLIDER Noticias COES Noticias Slider Home SLIDER

Récord Histórico de ponencias recibidas para la IX Conferencia Internacional COES 2022

Más de 200 postulaciones de abstracts y pósters académicos recibió el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) para su IX Conferencia Internacional 2022. Luego de ocho versiones, una suspensión a causa del estallido social y una versión online por la pandemia, este año el COES puede decir que el interés en su encuentro sigue más vivo que nunca.

El número de trabajos que llegó a COES superó las expectativas de los organizadores pues aumentó en un 62% en relación al año anterior. En este llamado, se realizó un aplazamiento de dos semanas, puesto que se constató un interés de parte de investigadores del hemisferio norte por participar, pero éstos se encontraban en pleno período de vacaciones.

La respuesta al Call llegó principalmente desde nuestro país y de trece países vecinos, de Europa y Estados Unidos. Cada uno de los ejes recibió ponencias y pósters.

Otro aspecto nuevo de este llamado fue que se estableció un Fondo Regional para aquellos postulantes que requirieran financiamiento parcial para trasladarse a Santiago los días de la Conferencia. Este fondo obtuvo 41 solicitudes, demostrando la atracción por participar en el encuentro.

La IX Conferencia internacional, bajo el título “El futuro de lo común: desafíos para la convivencia”, se realizará los días 10 y 11 de noviembre de 2022. Será una instancia que nos invita a reflexionar sobre los desafíos para la cohesión social, a través de 7 ejes principales:

Los Keynote speakers serán Harmut Rosa (Friedrich Schiller Universität-Jena), quien inaugurará el encuentro; Mariane Krause (Pontificia Universidad Católica de Chile); Leonie Huddy (State University of New York); y Mariano Torcal (Universitat Pompeu Fabra).

La Mesa Diálogos de Análisis Nacional será una instancia de reflexión sobre los desafíos para la convivencia en el Chile que se viene, y contará con la participación de Katia Araujo (Universidad de Santiago de Chile); Juan Pablo Luna (Pontificia Universidad Católica de Chile); y Aldo Mascareño (Centro de Estudios públicos, CEP).

Junto a ellos, la Mesa Regional tendrá el Diálogo: “Descentralizando el conocimiento. Cómo fortalecer la investigación social desde las regiones». Con los Invitados/as: Roxana Chiappa, (Universidad de Tarapacá); Alejandro Marambio, (Universidad Católica del Maule); Ricardo Rivas (Universidad de Los Lagos) y Francisca Gutiérrez, (Universidad Austral).

Y los trabajos seleccionados podrán presentarse en Mesas por Eje las que tendrán un moderador, considerarán la ponencia del participante y un diálogo cruzado.

Los trabajos recepcionados están ya siendo revisados por los comités evaluadores y el cierre del proceso será a fines del presente mes. Los postulantes seleccionados serán informados la primera semana de octubre.

Más información de la Conferencia ACÁ  y ACÁ

 

 

Relacionados

[NOTA] Sabores y recetas para entender los conflictos territoriales de Colombia

Cristian Pedrero G

[NOTA] COES realiza taller de R y Stata para mujeres con datos ELSOC

COES

[NOTA] COES abre convocatoria para postular a becas de postgrado nacional 2017

COES
COES