El espacio académico de discusión y aprendizaje internacional sobre el tema global seleccionado, en este caso: ¿Hacia Sociedades Sustentables? Conflicto, Cohesión y Medio Ambiente; la Escuela trAndeS-COES 2023 ha ampliado su plazo de postulación hasta el 1 de octubre.
La Escuela co-organizada por trAndeS y COES reunirá a estudiantes de doctorado y posdoctorandos/as que trabajen sobre la Región Andina y cuyos trabajos, desde diferentes disciplinas y áreas temáticas, puedan aportar al tema definido para la Escuela.
La Escuela ofrecerá módulos de discusión teórica-conceptual sobre aspectos claves de la temática seleccionada. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer el estado de la cuestión en estos campos y discutir sus principales aportes. Se establecerá un espacio privilegiado para el desarrollo de las investigaciones seleccionadas en la que los participantes presentarán y discutirán sus trabajos y recibirán comentarios y asesoría de parte de los investigadoras presentes.
Asimismo, podrán vincular lo académico con los problemas de política pública de la sociedad. Para ello, se ofrecerán módulos que enseñen métodos de incidencia en política pública y tomadores de decisiones, así como métodos orientados al trabajo con la sociedad civil. La Escuela proveerá oportunidades de extender redes académicas y de contextualizar la investigación presentada en las dinámicas políticas de la región.
La Escuela trAndeS – COES está compuesta por los siguientes formatos
- Módulos expositivos: cátedras teóricas y metodológicas, y charlas magistrales de especialistas para los ejes temáticos.
- Coloquios: presentación de ponencias, con el fin de abordar proyectos de investigación de los/as estudiantes, y sus respectivos avances
- Módulos prácticos: tema de incidencia en política pública y sociedad civil.
- Día de excursión: se organizará un día de excursión para profesores/as y estudiantes de la escuela.
- Trabajo en grupos y trabajo en pleno.
- En la siguiente tabla se detallan los bloques de cátedra con sus ejes y respectivos profesores/as invitados/as:
Bloque | Invitados/as |
Ciudades, sustentabilidad y cohesión | Carolina Rojas (Pontificia Universidad Católica de Chile); Gabriela Merlinsky (Universidad de Buenos Aires, Argentina) |
Cambio Climático | Maritza Paredes (Pontificia Universidad Católica del Perú) |
Gobernanza del Agua | Gerardo Damonte (pontificia Universidad Católica del Perú); María Cristina Fragkou (Universidad de Chile) |
Género y sustentabilidad | Astrid Ulloa (Universidad Nacional de Colombia); Paola Bolados (Universidad Autónoma de Chile) |
Política agraria y alimentaria | Renata Motta (Freie Universität Berlin, Alemania); Martín Arboleda (Universidad Diego Portales, Chile) |
Economía política y sustentabilidad | José Carlos Orihuela (Pontificia Universidad Católica del Perú); Aldo Madariaga (Universidad Diego Portales, Chile) |
Universo de postulantes, costos y requisitos
La Escuela trAndeS – COES estará abierta a estudiantes de doctorado e investigadores/as postdoctorales de los países de la Región Andina (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela). El número máximo de participantes es de 30 personas.
Requisitos para postular
- Fuerte interés y experiencia en investigación sobre el tema global de la Escuela
- Estar inscrito/a en un programa de doctorado o contar con el título de doctor/a
- Trabajar en un proyecto de investigación acorde al tema central de la Escuela
- Dominar tanto el español como el inglés a nivel avanzado
- Todos/as los/as postulantes aceptados/as que vengan del extranjero tendrán que contratar un seguro médico para el periodo de duración de la Escuela
- Todos/as los/as postulantes aceptados/as tendrán que brindar pruebas de contar con un esquema de vacunación completo
Costos y posibilidad de becas
- La Escuela cubre los costos académicos durante el evento. Se alienta a los participantes a buscar apoyo de sus instituciones para cubrir los costos de viaje y de alojamiento.
- En caso de agotar todas sus opciones, los organizadores considerarán el financiamiento parcial o total de los gastos de viaje y de alojamiento de los participantes con una beca.
Se ofrecen dos tipos de becas:
- Becas Internacionales (para participantes que residen fuera de Chile; ejecutado por trAndeS): Esta beca incluye movilidad hacía y dentro de Santiago de Chile, viático para alojamiento y alimentación, y participación en la Escuela.
- Beca Chile (para residentes en Chile; ejecutado por COES): Esta beca está disponible para ciudadanas/os residentes en Chile. Incluye movilidad dentro de Chile a Santiago, viático para alojamiento y alimentación, y participación en la Escuela.
Solicitudes y proceso de selección
Para postular, los siguientes documentos deben enviarse máximo hasta el 01 de septiembre de 2022 a contacto@programa-trandes.net (no se aceptan solicitudes incompletas o fuera de fecha):
- El formulario de aplicación completo, que incluye datos personales, presentación del proyecto de investigación, justificación de cómo este se inserta en el tema de la Escuela, y las proyecciones de avances y aprendizajes concretos que se esperan de la Escuela para la trayectoria personal del/de la estudiante
- CV (de 2 páginas máx.)
- Carta de recomendación de un/a tutor/a
- Certificación académica: para estudiantes de doctorado, se solicitará un certificado de inscripción en un programa doctoral (o certificado de alumno regular); para postdoctorados se solicitará un certificado del doctorado
- Comprobante de esquema de vacunación completo por covid-19
Los resultados del proceso de selección serán comunicados a más tardar el viernes 04 de noviembre de 2022.
Una vez aceptadas los/ las participantes deberán entregar un avance de investigación de máximo 2.000 palabras. La fecha límite de esta entrega será el lunes 16 de enero de 2023. Estos textos serán revisados por investigadores especialistas, quienes harán llegar a cada autor/a sus comentarios.
Cierre de convocatoria: 01 de octubre de 2022
Para mayor información, por favor contacte contacto@programa-trandes.net
Más información en: https://www.programa-trandes.net/news/Convocatoria-EdV-COES.html