COES

Todos los años el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) abre un concurso para financiar proyectos de investigación, dirigido sus investigadores/as asociados, adjuntos y postdoctorantes, con el objetivo de potenciar la investigación multidisciplinaria entre las líneas y agendas del Centro, incentivando los proyectos que utilicen los instrumentos COES. En esta nueva versión del concurso, se otorgaron fondos a los siguientes nueve proyectos.

  • Desigualdad subjetiva y apoyo a sindicatos en América Latina

Investigador responsable: Juan Diego García (COES / UCR)
Co-investigador: Pablo Pérez (COES / OHL COES / UAH)

  • Entre el cumplimiento y la resistencia: ¿Cómo se posiciona la ciudadanía frente a la policía en Chile?

Investigadora responsable: Mónica Gerber (COES / Psicología, UDP)
Co-investigadores: Macarena Orchard (COES / Sociología, UDP),  Loreto Quiroz (COES / Derecho UAH), Joaquín Bahamondes (UCN), Luciano Sáez (UBA, Argentina)

  • Procesos de socialización de la cohesión social intergrupal en NNA: Hacia el escalamiento y la medición a nivel municipal del programa ProCiviCo

Investigadora responsable: Paula Luengo (COES / UC / CIRGMP)
Co-investigadores: Sofía Donoso (COES / FACSO, UChile), Gloria Jiménez-Moya (COES / Psicología, UC), Daniel Miranda (COES / MIDE UC / ISOC), Luis Valenzuela (COES, / CIT, UAI), Marcelo Salas (USAL, Argentina)

  • El rol de las normas grupales dinámicas en la disminución del razonamiento moral partisano y la tolerancia hacia las transgresiones morales en contextos políticos: evidencia desde Chile y Estado Unidos.

Investigador responsable: Héctor Carvacho (COES / Psicología, UC / CIIR)
Co-investigadores: Matías Bargsted (COES / Sociología, UC), Silvana D’ottone (estudiante patrocinada COES)

  • Cohesión Social e Inversión Ideológica: construcción de mayorías sociales y políticas

Investigadora responsable: Ana Figueiredo (COES / UOH)
Co-investigadores: Francisca Gutiérrez (COES / FEN, UACh), Cristóbal Moya (Bielefeld Universität)

  • Feminismo y ciencias sociales en Chile: voces desde sus participantes

Investigadora responsable: Denisse Sepúlveda (COES / Red Feminista de las Ciencias Sociales)
Co-investigadoras: Bárbara Flores (COES / DESOC / FEN, UChile), Francisca Ortíz (MICARE), Manuela Mendoza (UOH)

  • Disputas y conflictos del patrimonio en tres ciudades chilenas (La Serena, Santiago y Concepción, 2003-2020)

Investigadora responsable: María Luisa Méndez (COES / IEUT, UC)
Co-investigadores: Christian Matus (IEUT, UC), Macarena Ibarra (IEUT, UC)

  • “Referentes femeninos en áreas altamente masculinizadas de la educación
    técnico profesional y su impacto en estereotipos implícitos de género”

Investigadora responsable: Paola Sevilla (COES / Educación, UAH)

  • “Activismo, políticas sociales y transformación social”

Investigador responsable: Sofía Donoso (COES / FACSO, UChile)
Co-investigadores: Armine Ishkanian (LSE), Mohamed Elagati (AFA, Líbano), Shimaa ElSharkawy (AFA, Líbano), Shauna Mottia (University of KwaZulu-Natal, Sudáfrica)

Relacionados

[NOTA] El Chile neoliberal visto a partir del trabajo de la dramaturga, actriz y novelista Nona Fernández, en el Coloquio “Memorias en Conflicto” 2018

COES

[OPINIÓN] Los retiros de las AFP no son la causa del aumento del precio de las viviendas

[OPINIÓN] ¿Teletrabajo fuera de control?

COES
COES