El contenido de esta iniciativa está enfocado en técnicas de mediación, acuerdo social y accounting, herramientas utilizables en las organizaciones de los y las asistentes.
En un trabajo conjunto entre el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) y el Instituto Francés de Chile, se abre la tercera versión del curso de extensión “Formación a las Técnicas de Mediación y de la Democracia Deliberativa” que iniciará el 21 de septiembre de 2022.
El curso, que es gratuito y está dirigido a personas y dirigentes sociales orientadas al proceso de participación deliberativa, se realizará en 120 horas compuestas en sesiones virtuales, clases presenciales y actividades autónomas. Las sesiones están repartidas los días miércoles de 18:00 a 19:30 horas y sábados de 09:30 a 12:30 horas, respectivamente desde el miércoles 21 de septiembre hasta mediados de diciembre, con una sesión de cierre el sábado 7 de enero de 2023.
El programa surgió de un proyecto de investigación de COES (Mini COES) que, en el marco del proceso constituyente se propone dotar de herramientas teóricas y prácticas de democracia deliberativa a dirigencias sociales y sindicales, activistas, líderes y lideresas de la sociedad civil, como así también promotores de iniciativas de desarrollo comunitario, movimientos sociales y causas. El contenido está dirigido a la resolución de conflictos, la formación de alianzas y la toma de decisiones con rendición de cuentas (accountability).
La convocatoria estará abierta hasta el 11 de septiembre de 2022, a través de un formulario inscripción.
Los requisitos para postular son los siguientes:
- Llenado del formulario (obligatorio)
- Carta de motivación escrita por el o la postulante para participar del curso (obligatorio)
- Carta de respaldo de experiencia de liderazgo escrita por otro/a dirigente (opcional
El curso “Formación a las Técnicas de Mediación y de la Democracia Deliberativa” es organizado por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) y el Instituto Francés de Chile. La propuesta nació por una iniciativa conjunta de las y los investigadores del proyecto Mini COES: “Personas ordinarias en movilizaciones extraordinarias. Escucha Activa 2.0: politización y deliberación entre las y los manifestantes de Santiago y regiones en el marco de la crisis sociopolítica y el proceso constituyente”, con Vicente Espinoza, Emmanuelle Barozet, Francisca Gutiérrez y Nicolás Angelcos, la académica Carolina Aguilera y el apoyo de Paula Luengo.
Revisa más detalles del programa acá