COES

El próximo 4 de septiembre, los chilenos y chilenas viviremos un proceso histórico, único en nuestra historia republicana y también en el mundo por algunas de sus características -como la paridad de género- en el plebiscito de salida.

Pero, para avanzar hacia una nueva Constitución que goce de un amplio y duradero apoyo por parte de la ciudadanía, se requiere impulsar un profundo diálogo que permita consensuar una nueva visión de sociedad y metas compartidas. El libro “Buscando un nuevo contrato social”: nudos, experiencias comparadas y propuestas para el debate constitucional en Chile, se nutre de la experiencia acumulada de 29 investigadores e investigadoras, tanto de la academia como de la sociedad civil; busca hacer una contribución a este proceso y al nuevo ciclo que emergerá como consecuencia de este diálogo.

Orientado a un público general, desde una perspectiva académica, comparada y crítica, el libro analiza los principales nudos constitucionales y ofrece propuestas para avanzar hacia un acuerdo social, centrándose en tres áreas: instituciones y derechos políticos, derechos sociales y modelo de desarrollo.

El trabajo corresponde a los investigadores COES Javier González -director de SUMMA y profesor afiliado del Centro de Estudios de Desarrollo de la Universidad de Cambridge-, Aldo Madariaga -Doctor en Economía Política por la Universidad de Colonia (Alemania) y el Max Planck Institute for the Study of Societies- e Isabel Castillo -Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Northwestern-; quienes trabajaron coeditando el resultado obtenido de las investigaciones realizadas y con la premura de estar disponible previo al plebiscito.

“Buscando un Nuevo Contrato Social”  será presentado el miércoles 24 del presente en el auditorio Price Waterhouse de la FEN a las 18 hrs. En el lanzamiento habrá una Mesa de discusión en la que participarán Gloria de la Fuente (Profesora de la Escuela de Gobierno – UC; Miembro del Consejo Directivo del Consejo para la Transparencia) con comentarios con foco en Derechos Políticos y Civiles; Clarisa Hardy (Presidenta del. Instituto Igualdad; Ex-Ministra Mideplan) con Comentarios con foco en Derechos Sociales; Andrés Solimano (Presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo – CIGLOB)  con comentarios con foco en Derechos Económicos y Modelos de Desarrollo y los moderará el Sub-Director COES y Profesor FEN – U. de Chile, Dante Contreras.

La velada finalizará con un vino de honor.

Inscripciones en el siguiente enlace

Relacionados

Académicos de todo Chile participaron de la IX Conferencia Internacional COES

COES

[CERRADA] Llamado a concurso para tesista de postgrado en FONDECYT sobre migración, diversificación y convivencia

Cristian Pedrero G

[OPINIÓN] Entrenar el cuerpo como medio y objeto en la investigación etnográfica

COES
COES