COES
DESTACADOS SLIDER Notas NOTICIAS DESTACADAS Noticias Slider Home

Investigadores COES presentan en La Sorbona Seminario Multidisciplinario que analiza el proceso constitucional chileno

Durante dos días, 12 y 13 de julio, en la sede de la Universidad Panthéon-Sorbonne (París 1) se realizó el Seminario “Écrire une nouvelle Constitution au Chili”. Desde mayo de 2021 y hasta septiembre de 2022, se realizan reuniones mensuales llamadas COINCIDE (La constitution Chilienne: miradas cruzadas sobre Derecho y Espacio), dirigido por miembros de la UFR de Geografía y la Facultad de Derecho de la Sorbona, las que tienen como objetivo examinar la movilización de temas ambientales en el proceso constituyente chileno. Adoptando una perspectiva geojurídica y transdisciplinar, las sesiones reúnen a investigadores franceses y chilenos, de la geografía y el derecho, pero también de la economía, la historia, la antropología y la sociología, y permiten cuestionar cada mes un tema socioambiental y su tratamiento por parte de los Convención Constitucional. El Seminario permitió la presentación de los primeros resultados del ciclo de reflexión, así como la discusión y el debate en torno a estos resultados con ponentes externos.
A cargo de la organización en París 1 estuvieron Cécile Faliès, vicerrectora de Investigación de la Universidad Panthéon-Sorbonne y Xavier Philippe, experto en Derecho Constitucional, de la misma casa de estudios quienes estuvieron en Chile a fines de junio, fortaleciendo los vínculos con la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y COES.
La investigadora COES Emmanuelle Barozet, investigadora principal de la Línea 3 -junto a su equipo compuesto por Vicente Espinoza y Rodolfo López presentó la conferencia titulada «Les voix de l’Estallido dans la Convention constituante chilienne: intégration des demandes écologiques, féministes et autochtones, de la rue à la nouvelle Constitution», trabajo preparado en conjunto con Vicente Espinoza y Carolina Aguilera, ambos de la Línea 4 de COES y Rodolfo López, de la L3. Caroline Stamm, de la línea 4, por su parte, presentó la ponencia: «Justice environnementale et nouvelle Constitution».

En el panel político, participaron los ex constituyentes Manuela Royo, del Partido Igualdad, por el distrito 23 (Temuco) y Ricardo Montero Allende, del Partido Socialista, por el distrito 18 (Linares) junto al diputado Tomás de Rementería, independiente del Partido Socialista, por el distrito 7 (Valparaíso).
También estuvo presente Enrique Aliste, vicerrector de investigación de la Universidad de Chile.
El Seminario convocó a más de cincuenta asistentes entre profesores, estudiantes y público en general; quienes valoraron positivamente la originalidad de las propuestas constitucionales en estos aspectos, pues se encuentran entre las más avanzadas del mundo, especialmente en la incorporación con rango constitucional de bienes de uso común, territorios especiales y derechos de la naturaleza.
La principal línea de investigación consiste en comprender en qué medida el “momento constitucional” podría contribuir a transformar la regulación ambiental en Chile, dentro de una economía profundamente anclada en un paradigma de extracción de sus recursos naturales.

Galería de imágenes del evento

Relacionados

[OPINIÓN] If Piñera wants to wage war in Chile he should fight the real enemy: inequality

COES

[PRENSA] Emmanuelle Barozet: «Il y a un consensus général que nous ne sommes pas en guerre»

COES

[PRENSA] Protests in Chile

COES
COES