COES
DESTACADOS SLIDERNotasNoticias COES

[NOTA] Investigadoras COES presentaron Guía introductoria para investigadores jóvenes en ciencias sociales de COES

Este viernes 27 de mayo se presentó la Guía introductoria para investigadores jóvenes en ciencias sociales del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), documento creado por las investigadoras adjuntas COES Paz Concha y Carolina Ramírez, junto a la asistente Karim Campusano.
Descarga aquí la guía

Dicho documento, el cual se presentó en modalidad híbrida, es el resultado de un proceso de trabajo colaborativo entre distintos investigadores de COES, quienes participaron en el proceso de discusión y redacción desde sus propias experiencias en la investigación académica.

La búsqueda por construir una academia más generosa

Respecto a este, María Luisa Méndez, directora de COES, señaló que «este es el resultado del desarrollo colectivo y mutuo. La academia es un entorno desafiante y competitivo que está marcado por el trabajo individual, y COES ha impulsado el trabajo colaborativo, interdisciplinario y cooperativo».

«Esta iniciativa y trabajo muestra un afán por ir en contra de aquello y poner a disposición de las personas mas jóvenes estos elementos que les ayuden a crecer en la carrera de las ciencias sociales», añadió la directora de COES.

En concreto, este documento surge tras una serie de talleres que se desarrollaron en 2021 en el contexto del “Programa de apoyo al desarrollo profesional para investigadores jóvenes”, cuyo objetivo es promover el desarrollo profesional de investigadores jóvenes que se incorporan en la academia, lo cual requiere la formación de habilidades transversales en una comunidad de aprendizaje colaborativa.

De esta forma, la guía tiene como finalidad introducir a quienes están comenzando en el mundo de las ciencias sociales en los principales pilares que fundan la carrera académica: investigación, escritura académica, docencia e impacto para generar mayor inclusión de investigadores jóvenes y equidad académica.

Reflexiones, recursos y tips de apoyo

La investigadora adjunta COES y académica Escuela de Investigación y Postgrado – Investigadora CISJU, Universidad Católica Silva Henríquez, Carolina Ramírez, indicó que esta «tiene comentarios de diferentes investigadores COES y expertos».

«Contiene consejos, tips y ejercicios prácticos para las y los investigadores que quieran practicar. Combina reflexiones y sirve para profundizar con recursos que nosotras hemos creado para que puedan aproximarse a estas líneas de la academia», dijo la coautora del documento.

Paz Concha, investigadora adjunta COES y profesora asociada del Departamento de Estudios Territoriales y Diálogos Interculturales de la Universidad de Playa Ancha; dijo que «el objetivo de este proyecto es ser un apoyo para personas que no vienen de contextos o trabajos anteriores ligados a la academia, brecha que tiene que ver con la clase social o con la generación, factores ligados al acceso a la carrera en investigación».

«Para llegar a esta guía trabajamos con estudiantes de doctorados, patrocinados o becarios COES, pero la guía ya redactada -como está hoy- sirve para investigadores y estudiantes que pueden estar pensando en continuar una carrera académica en investigación«, añadió Concha.

Por otro lado, la patrocinada COES Diana Duarte, invitada a comentar la guía, sostuvo que «hay un gran trabajo tras la génesis de este documento. Esto sirve para instalar la idea de una academia más generosa, es una ‘semillita’ para crear investigación»‘.

«Esta Guía sirve para tomar desiciones de mejor manera. El formato del taller que dio paso a ella fue muy amable, donde se podía aprender a cómo continuar investigando», agregó Diana.

Hernán González, exbecario COES invitado a comentar el documento, enfatizó en que «este trabajo permite tener otras visiones y entender que la investigación propia no es la única. El trabajo en conjunto en red fue muy importante, y los talleres hicieron énfasis en eso», finalizó González, quien agregó que la escritura colaborativa en clave en el trabajo académico.

Relacionados

[NOTA] Multiculturalismo neoliberal extractivo en la cuestión hidroeléctrica en territorio mapuche

Cristian Pedrero G

[SEMINARIO] Inteligencia Territorial Aplicada: Tendencias y Debates en la Urbanización de Hoy

COES

[EVENTO] Seminario COES-CISPO: Territorios, Redes y Singularidades Políticas

COES
COES