El proyecto FONDECYT N° 11201175 titulado “Nuevas dinámicas de coexistencia en un contexto de diversificación etnonacional: establecidos y recién llegados en zonas residenciales urbanas diversas”, dirigido por Carolina Ramírez, convoca a tesistas magister y doctorado a postular a un concurso de becas para tesistas correspondientes al año 2022.
La participación como tesista del proyecto tendrá una duración formal de un año en el caso de estudiantes de magíster y dos años en caso de estudiantes de doctorado. Los temas propuestos de tesis deberán guardar relación con algún área de interés para el proyecto Fondecyt. Enfocándose en la experiencia de la población migrante en la ciudad, algunas de las posibles temáticas son:
- Convivencia entre migrantes diversos.
- Construcción de fronteras (sociales, simbólicas y/o espaciales).
- Sentidos de pertenencia territorial.
- Prácticas de comunidad y cuidado.
- Experiencias migrantes del estallido y la pandemia.
- Procesos de construcción espacial.
- Formas de habitar (foco en espacio público).
- Infraestructuras sociales, materiales y/o tecnológicas que facilitan la llegada, convivencia o incorporación.
- Desarrollo de metodologías innovadoras para el estudio de temáticas afines con el proyecto.
Se privilegiarán estudios basados en el Sector Santa Isabel/San Isidro, en el Gran Yungay, en la VI Región, y en ciudades intermedias de la zona Sur de Chile.
Requerimientos:
- Estar en un programa acreditado de magister o doctorado en ciencias sociales o estudios urbanos, u otra área afín, en una universidad chilena.
- Participar en reuniones de avance; colaborar en la organización de seminarios y en publicaciones.
- La investigadora responsable actuará como tutora o cotutora; es responsabilidad del/la tesista verificar si su programa acepta esta condición, lo cual deberá ser acreditado con certificado para recibir la beca.
Condiciones de trabajo:
- La participación será remunerada con un pago anual de un monto que va desde $1.000.000 hasta 2.500.000, dependiendo de el nivel de estudios (pregrado, magister o doctorado).
- Duración de un año con posibilidad de extensión en el caso de estudiantes de magister y doctorado.
- No contar con Beca ANID para el mismo programa, en la actualidad.
Documentos de postulación:
- CV (si es pertinente, mencionar ayudantías realizadas, ramos temáticos y metodológicos afines.
- Carta de intención describiendo motivaciones e idoneidad para integrarse a este proyecto (500 palabras) y presentando proyecto de tesis (500 palabras).
- Certificado de alumno regular, o constancia académica, indicando año y etapa en que se encuentra.
La documentación debe enviarse en un solo archivo PDF, hasta el viernes 13 de mayo, al correo convivenciaydiversidad.cr@gmail.com, con copia a carolina.rmc@gmail.com, con el asunto “Convocatoria tesista FONDECYT 2022”. Los/as seleccionados/as serán informados durante la primera semana de enero. Los criterios de selección de postulantes son: a) antecedentes curriculares y académicos, y b) calidad y vinculación de la propuesta de tesis con el proyecto Fondecyt.