La sección especial titulada «Making Sense of Social Mobility in Unequal Societies» se publicó este mes de marzo en Sociological Review Online. Se basa en las ponencias presentadas en el seminario internacional del mismo título organizado en la Universidad de Manchester en febrero de 2019. La sección especial ha sido editada por Denisse Sepúlveda, quien se ha incorporado recientemente a COES como investigadora postdoctoral, Alexandrina Vanke, quien ocupa un puesto de investigadora en la Academia de Ciencias de Rusia, y Andrea Lizama-Loyola, quien trabaja como profesora en la Universidad de Nottingham.
Revisa la sección especial aquí
El propósito de esta edición es potenciar una comprensión más crítica de la noción de movilidad social y abrir el debate sobre los enfoques «objetivo» y «subjetivo» de la movilidad social y su papel a la hora de abordar el problema de la desigualdad social. Así, se invita a las y los autores a reflexionar sobre sus investigaciones y a identificar puntos de encuentro en diferentes contextos a partir de diversas teorías y metodologías sociológicas.
La sección especial reúne trabajos de investigadores e investigadoras sociales que trabajan en los ámbitos más amplios de la movilidad social, la educación y las desigualdades. Así, el equipo de académicos espera que esta edición beneficiará a aquellos investigadores que estén interesados en la comprensión crítica y decolonial de los diferentes ángulos de las experiencias de movilidad social, así como a aquellos que estén interesados en participar y fortalecer el diálogo académico entre investigadores de diferentes partes del mundo.
Las contribuciones de los y las autores provienen de diversos lugares, como Bangladesh, Chile, China y el Reino Unido, que han realizado investigaciones empíricas en diferentes contextos y sobre una variedad de temas relevantes:
– Introduction: Making Sense of Social Mobility in Unequal Societies by Andrea Lizama-Loyola, Denisse Sepúlveda and Alexandrina Vanke.
– Talking the Talk of Social Mobility: The Political Performance of a Misguided Agenda by Nicola Ingram and Sol Gamsu.
– Re-Imagining Social Mobility: The Role of Relationality, Social Class and Place in Qualitative Constructions of Mobility by Louise Folkes.
– Different Routes to University: Exploring Intersectional and Multi-Dimensional Social Mobility under a Comparative Approach in Chile by Denisse Sepúlveda and Andrea Lizama-Loyola.
– Disentangling Meritocracy among the Long-Range Upwardly Mobile: The Chilean Case by Malik Fercovic.