COES
Convocatorias Convocatorias DESTACADOS SLIDER

[CONVOCATORIA] Proyecto Fondecyt Regular CIVIM busca dos tesistas para unirse al equipo de investigación

El proyecto CIVIM: Ciudadanía, Vivienda y Migración (FONDECYT 1210743, 2021– 2024) busca dos tesistas (uno/a de pregrado y otro/a postgrado) para unirse al equipo  de investigación, conformado por el investigador principal Miguel Pérez (UAH/COES)  y las coinvestigadoras Carol Chan (UAHC) y Carolina Ramírez (COES/U. De Chile). Se  espera que los proyectos de tesis contribuyan a una de las siguientes discusiones: 
  • Prácticas residenciales, a escala de vivienda y barrio, de colectividades migrantes.  – Materialidades y arquitecturas del habitar migrante.  
  • Ciudadanía urbana: prácticas y discursos de ciudadanía y derechos de las/os  migrantes. 
  • Derecho a la vivienda y derecho a la ciudad: nuevas demandas de colectividades  migrantes.  
  • Ética ordinaria: el rol de las categorías morales en la vida cotidiana de los/as  migrantes 
  • El rol de la autoconstrucción, el subarriendo y/o el mercado inmobiliario en el  desarrollo de nuevas formas de habitar migrante. 
  • El efecto de las políticas públicas migratorias y/o de vivienda en la formación de  subjetividades migrantes.  
  • El rol del saber experto en la definición del fenómeno migratorio.  Requerimientos y características de los/as postulantes 
  • Estar en proceso de elaboración de tesis de pregrado o posgrado en Antropología,  Sociología, Geografía, Arquitectura, Estudios Urbanos u otras disciplinas afines,  en una universidad chilena.  
  • Experiencia en investigación cualitativa y/o etnográfica. El equipo de  investigación, sin embargo, estará abierto a propuestas de investigadores/as que  usen otro tipo de metodologías y que justifiquen debidamente su contribución al  proyecto. 
  • Se excluye a quienes ya hayan tenido Becas ANID para el mismo programa/tesis. Condiciones de trabajo 
  • La participación será remunerada con una asignación anual contra entrega de  avances y/o entrega de tesis final. 
  • La participación de los/as tesistas en el proyecto tendrá la duración de un año  como máximo.  
  • Se espera que los/as seleccionados/as participen en reuniones de avance del  proyecto, colaboraren en la organización de seminarios y contribuyan en  publicaciones académicas. 
  • La tesis deberá estar supervisada por el investigador principal o una de las  coinvestigadoras. Es responsabilidad del/la tesista verificar si su programa de estudios acepta esta condición, la que deberá ser acreditada para participar del  proyecto FONDECYT y recibir el financiamiento.  
Documentos de postulación: 
  • CV (máximo 2 páginas). Indicar claramente si el programa de estudios en curso  es de pre o postgrado.
  • Carta de intención describiendo:
  1. Motivaciones e idoneidad para integrarse al proyecto (500 palabras);  2. Resumen del proyecto de tesis (500 palabras). 
  • Muestra de algún material escrito (capítulo de tesis, manuscrito no publicado,  artículo, trabajo de finalización de algún curso, etc.). 
  • Certificado de alumno regular o constancia académica indicando año y etapa en  que se encuentra (especificar si la tesis está o no inscrita y/o fecha esperada de  finalización del programa).

La documentación debe enviarse en un solo archivo PDF a Miguel Pérez (miguelperez@uahurtado.cl) a más tardar el 10 de abril del 2022, con el asunto “Convocatoria tesista CIVIM”. Más información del proyecto en www.civim.cl.

Relacionados

[PRENSA] Desaprobación de Boric: ¿Qué hechos explican el descenso en las encuestas?

[NOTA] ECI de COES presentará las Notas de Impacto en Conflicto y Cohesión Social

Cristian Pedrero G

Académicos COES presentan resultados de estudio sobre la relación entre el malestar como provocante de estallidos sociales

COES
COES