El próximo martes 29 de marzo a las 11:30 hrs. (Chile) se llevará a cabo el Seminario Virtual “Cohesión social en Chile en tiempos de cambio”, en el cual se presentarán los resultados del informe «Cohesión social en Chile en tiempos de cambio: Indicadores, perfiles y factores asociados», elaborado al auspicio de un convenio marco de cooperación entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), y posibilitado gracias al Proyecto de Conocimiento CEPAL-AECID “Análisis de la inclusión y cohesión social en América Latina y el Caribe a la luz del pilar social de la Agenda 2030”, ejecutado por la CEPAL y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DESCARGA AQUÍ EL INFORME COMPLETOEl interés por la cohesión social posee una larga trayectoria tanto académica como en las discusiones de política pública desarrolladas a nivel nacional, regional y mundial. Según las muy diversas aproximaciones a la cohesión social, esta suele aparecer como un atributo variable en cada contexto, y a veces también como una aspiración normativa de una sociedad mejor, vinculada a atributos como lazos sociales de reciprocidad, sentido de pertenencia, y confianza en los demás, en las instituciones y en el Estado. En ciertos abordajes se asume que una sociedad con cohesión social es producto de condiciones estructurales y políticas que apuntan a menores brechas de bienestar, inclusión y oportunidades, adquiriendo estos procesos el carácter de metas o referentes principales para el diseño de las políticas públicas en general, y de las políticas sociales en particular.
En concreto, el informe presenta una propuesta de indicadores de cohesión social basada en la Encuesta Longitudinal Social de Chile ELSOC 2016-2020, encuesta panel creada por COES que permite analizar los cambios ocurridos en nueve indicadores seleccionados de cohesión social en Chile entre los años 2016 y 2020. Finalmente, se presenta una propuesta de tres perfiles de cohesión social en la sociedad chilena, así como también su caracterización socioeconómica y regional.
Dicho documento fue preparado por Juan Carlos Castillo, Profesor del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile e Investigador principal de COES; Vicente Espinoza, Investigador de COES, y Emmanuelle Barozet, Profesora Titular del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile e Investigadora principal de COES. En tanto, contó con la supervisión de Carlos Maldonado, oficial de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social de CEPAL; y con participación de Kevin Carraco, asistente de investigación de COES.
Programa
Inauguración
Modera: Varinia Tromben, Oficial de Asuntos Sociales, División de Desarrollo Social, CEPAL.
- Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social, CEPAL.
- María Luisa Méndez, Directora del COES.
- Malena Vaca, Responsable de Programas de Cooperación, Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, AECID.
Presentación del marco analítico del proyecto y del documento
- El nuevo marco regional de análisis y de medición de la cohesión social, Carlos Maldonado Valera, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social, CEPAL
- Presentación del estudio “Cohesión social en Chile en tiempos de cambio: Indicadores, perfiles y factores asociados”, Juan Carlos Castillo, Investigador Principal, COES.
Panel de discusión
Comentarista:
- Paula Poblete, Subsecretaria de Evaluación Social, Ministerio de Desarrollo Social de Chile Espacio de comentarios e intercambio
- Comentarios del equipo COES, CEPAL y el público.
- Respuesta a comentarios: Juan Carlos Castillo, Investigador Principal, COES.
Cierre
- Carlos Maldonado Valera, Oficial de Asuntos Sociales, División de Desarrollo Social, CEPAL.
- Emmanuelle Barozet, Investigadora Principal del COES